- Terminología
- Creador de mercado automatizado
- Blockchain explicado
- Blockchain: privado versus público
- Oráculo de cadena de bloques
- CBDCs
- Criptomonedas
- Negociación de la criptocorriente
- Dapps
- DeFi
- Acciones digitales
- Banca Digital
- Moneda digital
- Valores Digitales
- Digital Wallet
- Gráfico acíclico dirigido
- DLT
- Equity Crowdfunding
- Fichas de acciones
- FinTech
- Tenedor duro
- Masternodes
- Metaverso
- NFT (tokens no fungibles)
- Paracaídas
- Prueba de trabajo frente a prueba de participación
- Fichas de seguridad
- replanteo
- STOs
- Explicación de las monedas estables
- Monedas estables: cómo funcionan
- Contratos Inteligentes
- Quema de fichas
- Valores tokenizados
- Tokens de utilidad
- Web 3.0
Activos digitales 101
¿Qué es un gráfico acíclico dirigido y cómo funciona?

By
Ali RazaTabla de contenido
Después de que surgió la industria de las criptomonedas y los comerciantes e inversores comenzaron a ingresar al sector, rápidamente quedó claro que las monedas digitales no se parecen a ningún otro activo que existe. Sin activos del mundo real que los igualaran y les dieran valor, eran muy volátiles. Sin embargo, también ofrecían transacciones extremadamente rápidas y económicas en cualquier parte del mundo.
Durante un tiempo, incluso ofrecieron anonimato, hasta que se inventaron los exploradores de bloques y los intercambios centralizados comenzaron a realizar el procedimiento KYC para identificar a los usuarios para su propia protección. Pero, con todo lo bueno y lo malo mezclado, lo bueno (que representa el potencial para ganar y resolver una serie de problemas de la vida real con cripto y blockchain) ganando, la gente comenzó a ingresar a la industria.
Con un número cada vez mayor de usuarios, el sector de las criptomonedas comenzó a desarrollar estrategias comerciales y de inversión, lo que eventualmente llevó también a la necesidad de herramientas comerciales, inversoras y de pago. Por supuesto, fue necesario crear algunos productos para resolver algunos de los problemas que persisten en el sector de las criptomonedas hasta el día de hoy. Esto llevó a la creación de una serie de soluciones, y no todas fueron lo suficientemente buenas como para tener éxito o mantenerse. Sin embargo, algunos lo hicieron y todavía se utilizan hasta el día de hoy. Algunos fueron importados de las finanzas tradicionales, mientras que otros fueron desarrollados recientemente para las criptomonedas.
Entre ellos se encuentra el gráfico acíclico dirigido (DAG), que en realidad es lo que nos interesa discutir hoy y ayudar a los nuevos miembros de la industria de la criptografía a comprender qué es, cómo funciona y para qué sirve.
¿Qué es el gráfico acíclico dirigido?
Un gráfico acíclico dirigido es una herramienta de estructuración o modelado de datos que se utiliza normalmente en el sector de las criptomonedas. Es diferente de la cadena de bloques en sí, ya que la cadena de bloques consta de bloques, mientras que DAG tiene vértices y aristas.
Como tal, los pagos criptográficos realizados en él se registran como vértices y luego se registran uno encima del otro. Sin embargo, todavía comparte algunas similitudes con la tecnología blockchain, como el hecho de que las transacciones también se envían a través de nodos y el proceso requiere que se realicen tareas de prueba de trabajo (PoW), lo que significa que el software aún necesita resolver tareas en orden para que se lleve a cabo el procesamiento. Sin embargo, es diferente de lo que se puede ver en blockchain, como veremos pronto.
Al final, la cadena de bloques parece una cadena real que consta de bloques, mientras que DAG, debido a la forma en que se registran y almacenan las transacciones, recuerda más a un gráfico.
No solo eso, sino que hay quienes prefieren que las cosas se manejen de esta manera y creen que DAG y su modelo gráfico pueden terminar siendo un sustituto de la tecnología blockchain en algún momento en el futuro. Esta podría ser una forma sensata de hacerlo, considerando que DAG ha demostrado ser más eficiente cuando se trata de cosas como el almacenamiento de datos o el procesamiento de transacciones en línea, mientras que muchas cadenas de bloques todavía luchan con la escalabilidad.
DAG podría incluso terminar siendo una solución al problema de la descentralización en la industria criptográfica actual. Además, eliminaría la necesidad de los mineros de competir por nuevos bloques y agregarlos a la cadena.
DAG puede incluso acelerar el procesamiento de transacciones, ya que los nodos se desarrollan simultáneamente en su ecosistema. En este punto, simplemente parece una solución mejor y más segura que puede permitir a los usuarios mejorar la usabilidad de la red una vez que se vuelva más escalable y capaz.
¿Cómo funcionan los gráficos acíclicos dirigidos?
Anteriormente, explicamos que DAG tiene una estructura similar a un árbol, lo que significa que tiene transacciones almacenadas una encima de la otra, con nodos interconectados que actúan como sus ramas. Cada nodo puede tener múltiples raíces principales, por lo que el modelo permite validar una mayor cantidad de transacciones a la vez. Esto es posible porque no es necesario esperar a que finalice una transacción antes de que comience a procesarse la siguiente.
Por supuesto, todavía existen ciertas reglas sobre la forma en que opera un DAG. Por ejemplo, cada nueva transacción debe hacer referencia a transacciones anteriores antes de convertirse en parte de la red, que es el mismo principio que se utiliza en blockchain. Cada bloque debe hacer referencia a bloques anteriores, como lo es ahora blockchain.
Esto se consideró una buena práctica que sólo permite confirmar con éxito una transacción cuando otra transacción hace referencia a ella. En DAG, cada vértice es una transacción y no hay bloques involucrados, por lo que no existe una necesidad real de realizar minería. En lugar de agrupar las transacciones y almacenarlas en bloques separados, simplemente se registran una encima de la otra.
Aquí es donde entra en juego PoW, ya que sus tareas se realizan cuando un nodo envía una transacción para validar transacciones anteriores.
¿Para qué se puede utilizar un gráfico acíclico dirigido?
El modelo DAG se creó para procesar transacciones en la industria de las criptomonedas y la razón por la que se inventó es el hecho de que la cadena de bloques en sí es imperfecta. De hecho, los usuarios de DAG han detectado dos debilidades importantes de la cadena de bloques para las que se inventó DAG. Uno de ellos es la descentralización, mientras que el otro es la escalabilidad. Mientras tanto, aunque la seguridad y usabilidad de blockchain se consideran bastante buenas, DAG las ha mejorado aún más, por lo que podemos decir que esta es otra área en la que un modelo DAG supera a blockchain.
DAG acelera las cosas al no requerir que se complete la verificación de una transacción antes de que pueda comenzar la siguiente, lo cual es un procedimiento necesario cuando se trata del procesamiento de transacciones en el sistema blockchain tradicional. En el camino, DAG tampoco depende de bloques, y sin bloques no hay minería, lo que significa que se necesita menos energía para que la red funcione, lo que hace que los DAG sean más ecológicos, además de todo lo mencionado hasta ahora.
Esto también conlleva otras ventajas menores. Por ejemplo, dado que no hay minería, eso significa que no hay mineros, y sin mineros, no hay necesidad de tarifas de transacción.
Todos los beneficios que ofrece DAG son ciertamente alentadores para el futuro de este modelo. Sin embargo, por el momento, los DAG son todavía muy nuevos en el mundo de las criptomonedas, lo que significa que su tecnología, por muy avanzada que sea, aún se encuentra en sus primeras etapas. Como resultado, aún tienen que alcanzar la descentralización total, por lo que su principal caso de uso por ahora es iniciar redes.
Aún no se ha alcanzado su papel como sistema de procesamiento de transacciones que pueda competir con la cadena de bloques, o incluso eliminarla en el futuro, aunque hay pocas dudas de que los DAG algún día serán una tecnología dominante.
Hasta ahora, sólo hay un puñado de proyectos de criptomonedas que dependen de DAG. Sin embargo, aquellos que lo hacen, incluidos IOTA, Nano y Obyte, han llamado la atención tanto de los desarrolladores como de los usuarios de criptomonedas.
DAG vs Blockchain: pros y contras
Dicho todo esto, resumamos cómo se comparan DAG y blockchain entre sí enumerando los pros y los contras de cada modelo.
Ventajas de DAG:
- DAG elimina la necesidad de minería y de costosos equipos de minería
- Sin minería, no hay mineros, lo que también significa que se eliminan las tarifas mineras.
- La ausencia de minería también significa que los proyectos basados en DAG no requieren cantidades tan altas de energía como las cadenas de bloques.
- Todos estos beneficios hacen que DAG sea ideal para microtransacciones y grandes volúmenes de transacciones.
Desventajas del DAG:
- El bajo volumen de transacciones lo hace más vulnerable a los ataques
- Actualmente todavía en etapas muy tempranas
- Todavía tiene que alcanzar la descentralización total.
Ventajas de la cadena de bloques:
- Con más de 13 años de desarrollo y crecimiento, blockchain es ahora una tecnología bien establecida.
- Es ampliamente utilizado en toda la industria de la criptografía.
- Blockchain es altamente segura, inmutable y transparente
- Incluso las cadenas de bloques menos escalables son rentables cuando se trata de transacciones de alto valor.
Contras de la cadena de bloques:
- Algunas de las cadenas más grandes y utilizadas tienen tarifas de transacción extremadamente altas.
- La mayoría de las cadenas de bloques luchan con la escalabilidad y la velocidad de procesamiento de transacciones
- Las cadenas de bloques PoW requieren minería y grandes cantidades de energía
- Requiere mucho espacio de almacenamiento y ancho de banda de red.
Conclusión
Si bien la tecnología blockchain reveló que existen otras formas más modernas de procesar transacciones, es posible que haya sido solo el primer paso para lograr la solución definitiva, y no la solución definitiva en sí. Los DAG podrían ser el segundo paso en ese camino, o podrían ser la solución que perdurará durante años, décadas o más.
En este punto, todavía es demasiado pronto para intentar asumir todo el espectro de beneficios que los DAG pueden terminar ofreciendo, ya que simplemente todavía son demasiado jóvenes. Sin embargo, dado todo lo que ya pueden hacer mejor que la propia cadena de bloques, puede que no sea exagerado decir que un mayor desarrollo podría dar como resultado que los DAG sean un modelo preferible a la cadena de bloques que conocemos hoy.
Es posible que dominen el sector DLT en el futuro, o que sean una solución paralela a la blockchain. Por ahora, es importante señalar que tienen un enorme potencial y que vale la pena estar atentos a su desarrollo.
Ali es un escritor independiente que cubre los mercados de criptomonedas y la industria blockchain. Tiene 8 años de experiencia escribiendo sobre criptomonedas, tecnología y comercio. Su trabajo se puede encontrar en varios sitios de inversión de alto perfil, incluidos CCN, Capital.com, Bitcoinist y NewsBTC.
Te podría gustar
Ethereum impulsa el auge de la tokenización
Los 10 mejores cursos y certificaciones de FinTech (2025)
De la cadena de bloques a la inteligencia artificial: cómo la tecnología del futuro ya está protegiendo nuestros bosques
Invertir en alefio (ALPH): todo lo que necesita saber
Quienes venden productos falsificados pueden haber encontrado su rival en inteligencia artificial
Invertir en Kaspa (KAS): todo lo que necesita saber