talón Invertir en iridio: el metal de alta tecnología más raro - Securities.io
Contáctenos

Materias primas

Invertir en iridio: el metal de alta tecnología más raro

mm
Actualizado

Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.

El metal más raro y raro

Cuando la gente piensa en metales raros y preciosos, tiende a pensar en los más comunes, como ORO or platino. O tal vez algunos de los metales raros más útiles industrialmente, como tungsteno, rodio, galio, Incluso renio. (siga los enlaces para obtener informes de inversión dedicados a cada uno de estos metales).

Pero hay un mineral aún más raro en el grupo metálico del platino, de hecho uno de los elementos más raros de la corteza terrestre: el iridio.

Este metal ultra raro, mucho más común en meteoritos, se utiliza actualmente en pequeñas cantidades en numerosas aplicaciones de alta tecnología, como la aeronáutica, la imagenología médica y las pantallas LED. También puede utilizarse para generar hidrógeno verde, aunque el despliegue a gran escala de esta tecnología se ha visto obstaculizado por el elevado precio del iridio.

¿Qué es el iridio?

El iridio es un metal muy raro, de la misma familia que el platino, que solo se forma en los eventos cósmicos más violentos, como las supernovas supermasivas o la fusión de estrellas de neutrones. Por lo tanto, su relativa rareza en la Tierra refleja también su rareza general en todo el Universo.

Una vez purificado, aparece como un metal plateado, aunque el mineral y la aleación a menudo pueden mostrar colores del arco iris, de donde deriva su nombre, inspirado en Iris, la diosa del arco iris en Roma.

El iridio es el segundo metal natural más denso, después del osmio. Además, es extremadamente resistente a la corrosión, incluso a temperaturas de hasta 2,000 °C (3,630 °F), y su punto de fusión es de 2,446 °C (4,434 °F).

Esta extrema densidad contribuye a su rareza en la corteza terrestre, ya que se hundió en el núcleo del planeta durante la formación planetaria temprana. Es mucho más abundante en meteoritos; por ello, una concentración inusualmente alta de iridio en la capa de roca datada hace -65 millones de años se considera un fuerte indicio de que la extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un gran meteorito.

Como mineral raro, el iridio generalmente se extrae junto con otros metales un poco más comunes, especialmente platino y paladio.

Solo se produjeron 248,000 onzas, o 7 toneladas de iridio, a nivel mundial en 2024..

Aplicaciones de Iridium

Crisoles

Debido a su extrema resistencia al calor y a la corrosión, el iridio es un material perfecto para crisoles (marcos/moldes utilizados en metalurgia y química).

Este es especialmente el caso del proceso de producción de apalancamiento de monocristales de óxido de gran tamaño, un método conocido como método czochralski, desarrollado por un científico polaco en 1916.

Se trata de una tecnología crucial para la producción de muchas de las tecnologías más modernas, que dependen en gran medida de crisoles basados ​​en iridio, especialmente:

  • Los semiconductores de silicio se utilizan en la memoria de computadoras, en láseres de estado sólido y en paneles solares.
  • El cristal de zafiro se utiliza para el vidrio de los teléfonos inteligentes y otras pantallas.
  • Granate de itrio y aluminio (YAG), utilizado en láseres de alta energía y alta potencia
  • semiconductores de arseniuro de galio Se utilizan para producir luces LED y láseres, imágenes médicas y células solares de película delgada.

Fuente: AEM

Aleaciones de metales

Al mezclarse con otros metales, el iridio confiere a la aleación resultante una resistencia superior a la corrosión. Se utiliza en numerosas aplicaciones especializadas que requieren un alto rendimiento a pesar de las condiciones adversas que combinan alta temperatura, corrosión y desgaste/fricción.

Aviones

La mayoría de las veces, el iridio se utiliza como un recubrimiento aplicado a la superficie de la pieza crítica, pero a veces también puede ser una parte constitutiva de toda la pieza, por ejemplo:

Las piezas de los motores de aviación están recubiertas de iridio, incluidas las turbinas de los motores a reacción. Esto no solo aumenta la durabilidad de las piezas, sino que también minimiza el desgaste superficial y la fricción. Los componentes recubiertos de iridio pueden funcionar con mayor suavidad, mejorando así la eficacia general y la longevidad de los motores de aviación.

Aeroespacial

Por razones similares, se utiliza un recubrimiento de iridio en los propulsores de satélites, lo que les permite ser más ligeros y duraderos. El motor del cohete Falcon 9 también cuenta con una aleación de iridio en el escape del motor.

Como el iridio es muy resistente a la radiación, se puede utilizar para proteger baterías nucleares y se empleó de esta forma para contener la radiación de la batería de plutonio-238 de las sondas espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA.

El iridio también se utiliza en sistemas de guiado de misiles, especialmente en la punta de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM).

Automoción y motores

La extrema resistencia del iridio se aprovecha en bujías de iridio de alta gama para automóviles y otros motores, que a menudo triplican o cuadruplican su durabilidad. Las bujías de iridio también se utilizan comúnmente en la aviación.

Fuente: Niterra

Catálisis

Cuando se habla de sus usos en reacciones catalíticas, el iridio suele mencionarse principalmente en el contexto de la producción de hidrógeno, ya que se espera que este sector experimente un auge gracias a la demanda de hidrógeno verde. Sin embargo, los altos costos del iridio (y del platino) han limitado durante mucho tiempo la viabilidad económica del hidrógeno verde producido con estos metales.

Sin embargo, se utiliza rutinariamente en muchos otros procesos químicos importantes, en particular la transformación de metanol en ácido acético, la producción de cloro y también productos químicos especiales como, por ejemplo, el herbicida. Metolaclor, producido por Syngenta.

Imagenes medicas

Un isótopo radiactivo del iridio, el iridio-192, se utiliza en aplicaciones médicas. Se produce mediante la exposición de iridio natural no radiactivo a una fuente de neutrones.

El iridio-192 se utiliza como fuente de radiación gamma en radioterapias contra el cáncer, especialmente en cánceres de órganos internos.

Aplicaciones industriales

La aleación de titanio-iridio se utiliza en tuberías para aguas profundas por su resistencia a la corrosión. También se utiliza en extrusoras (hiladoras) para formar fibras como la viscosa.

Fuente: Wikipedia

En usos no médicos, el iridio-192 es el componente clave de la radiografía gamma (junto con el cobalto-60), un método que permite analizar metales sin dañarlos. Esto se utiliza para revisar soldaduras, tuberías, recipientes a presión, tanques, etc., especialmente en aplicaciones exigentes como la producción de defensa o la industria aeroespacial, incluyendo la producción de cohetes.

Fuente: GammaBuana

Otras aplicaciones

El iridio también se utilizaba comúnmente en el pasado para reforzar las puntas de los bolígrafos.

Es también el material elegido, por su extrema durabilidad por su resistencia a la corrosión incluso durante periodos de tiempo extremadamente largos, como componente base junto con el platino para el Prototipo Internacional del Metro y de la masa del kilogramo, conservado por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas cerca de París, la referencia física para la medida del metro y del kilogramo.

Fuente: Wikipedia

Mercado y producción de iridio

Debido a sus pequeños volúmenes, el mercado del iridio es bastante pequeño, a $1.4 mil millones por año en 2024, y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.9% hasta 2031.

Se trata también de un mercado muy concentrado: Sudáfrica produce el 80% del suministro mundial, seguida de Rusia y casi ninguna otra fuente.

En Rusia, la producción de iridio es en su mayor parte un subproducto de la extracción de paladio y níquel por parte de la empresa Norilsk Nickel.

En Sudáfrica, los mayores productores son principalmente productores de platino y paladio:

Iridium Compañeroy

Aguas tranquilas de Sibanye

Sibanye Stillwater Limited (SBSW + 2.21%)

Sibanye Stillwater, la empresa más grande centrada en el platino, es líder en su industria.

Sudáfrica produce el 80% del platino (y el iridio) del mundo, y Sibanye Stillwater es responsable de una cuarta parte de esa producción (Anglo-American es una empresa minera mucho más grande y diversificada, centrada en el cobre y el hierro).

Es productor de todos los miembros del grupo de metales del platino, como platino, paladio, rodio, iridio y rutenio.

Desde la adquisición de Lonmin, que en ese momento producía por sí sola el 12% del suministro mundial de iridio, y combinado con su propia producción en sus minas de platino y paladio, Sibanye Stillwater también es un actor importante en este metal de nicho.

Actualmente, la empresa se está diversificando para ingresar a los mercados de oro y metales para baterías, en particular para un proyecto de minería de litio en Finlandia.

Sibanye Stillwater también está presente en la producción de oro y uranio. Su producción de oro ha superado recientemente en EBITDA a sus operaciones de platino., debido a que los precios del oro alcanzaron máximos históricos y los precios del platino aún se encuentran en un período bajo.

La actividad de uranio en la mina de Beisa ha sido transferida en parte a la empresa Neo Energy Metals (NEO.L) por 28 millones de dólares y una participación del 40% en la compañía, así como regalías sobre todo el uranio vendido del proyecto Beisa, siendo Neo Energy Metals propietario de otro proyecto de uranio (Henkries).

Dado que el iridio es sólo una pequeña parte de todo el negocio, comprender la dinámica de los mercados del platino y el paladio (y quizás también del oro) es importante para los potenciales inversores de la empresa.

En septiembre 2024, Sibanye Stillwater anunció que reestructurará su mina Montana Stillwater, reduciendo la producción de esta mina en un 45% para reducir costos. La mina, que contiene más paladio que platino, se ha visto afectada por el persistente bajo precio del paladio.

Esto generó un enorme cargo por deterioro de 435 millones de dólares, lo que provocó que la empresa registrara una pérdida en el primer semestre de 1.

También vale la pena señalar que los precios actuales apenas alcanzan para cubrir los costos de producción de la mayoría de las regiones ricas en platino, lo que convierte a la industria en un punto mínimo antes del cierre de las minas.

Los inversores interesados ​​en el iridio pero preocupados por el posible reemplazo del metal en el mercado de catálisis aún podrían estar interesados ​​en Sibanye Stillwater.

Esto se debe a que la empresa tiene un acuerdo vigente con el El grupo tecnológico alemán Heraeus para la potencial sustitución del iridio por rutenio, otro metal producido por la minera y que es 3.5 veces más abundante que el iridio.

Esto resultó en una reducción del 90% en el gasto de capital para la generación de hidrógeno catalítico, haciendo que la producción de hidrógeno sea más factible.

En resumen, Sibanye Stillwater es una buena acción para inversores que buscan capitalizar las propiedades únicas del grupo metálico del platino en su conjunto, ya sea iridio, rutenio, paladio o el propio platino. Sobre todo porque alguno de estos metales es indispensable para aplicaciones de alta tecnología en auge como la producción de hidrógeno verde, los motores a reacción, los misiles, la exploración espacial, la fabricación de semiconductores, las radioterapias, etc.

Lo último en Sibanye Stillwater

Jonathan es un ex investigador bioquímico que trabajó en análisis genéticos y ensayos clínicos. Ahora es analista de acciones y escritor financiero, centrándose en la innovación, los ciclos del mercado y la geopolítica en su publicación 'El siglo euroasiático".

Divulgación anunciante: Securities.io está comprometido con estándares editoriales rigurosos para brindar a nuestros lectores reseñas y calificaciones precisas. Es posible que recibamos una compensación cuando hace clic en enlaces a productos que revisamos.

ESMA: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de correr el alto riesgo de perder su dinero.

Descargo de responsabilidad sobre consejos de inversión: La información contenida en este sitio web se proporciona con fines educativos y no constituye asesoramiento de inversión.

Descargo de responsabilidad de riesgo comercial: Existe un grado muy alto de riesgo involucrado en la negociación de valores. Negociar con cualquier tipo de producto financiero, incluidos Forex, CFD, acciones y criptomonedas.

Este riesgo es mayor con las criptomonedas debido a que los mercados están descentralizados y no regulados. Debe tener en cuenta que puede perder una parte importante de su cartera.

Securities.io no es un corredor, analista o asesor de inversiones registrado.