Materias primas
Las 10 principales acciones mineras de metales para baterías y energías renovables

Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.
Tabla de contenido

Los metales son el nuevo aceite
La revolución de la energía verde tiene como objetivo sustituir los combustibles fósiles por energías renovables. Esto reducirá drásticamente la necesidad de extracción de energía de carbón, petróleo y gas. Sin embargo, los vehículos eléctricos, los paneles solares y las turbinas eólicas requieren materiales específicos para su construcción.

Fuente: Rio Tinto
Por ejemplo, la adopción masiva de vehículos eléctricos requerirá una enorme cantidad de minerales, especialmente grafito, cobre, litio y silicio, cobalto, manganeso, níquel y elementos de tierras raras. La demanda de cobre crecería de 110,000 toneladas en 2020 a 3,119,000 toneladas en 2040 en el escenario de desarrollo sostenible. Incluso en el “escenario de políticas declaradas” más moderado, la demanda de cobre crecería a 951,000 toneladas de cobre o 8.6 veces más.
Lo mismo se aplica a todos los aspectos de la transición energética. Las redes eléctricas más fuertes requerirán cobre y aluminio (los cables de líneas eléctricas más grandes están hechos de aluminio). Las turbinas eólicas requieren potentes imanes ricos en elementos de tierras raras. Cada panel solar contiene, de media, 20g de plata encima de polisilicio y cobre. Y, por supuesto, los paquetes de baterías a escala de red eléctrica también requerirán mucho metal. En general, los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía y las redes eléctricas serán los principales impulsores de la demanda de minerales para energía limpia para 2040.
¿Qué metal?
Debido a que muchos metales tendrán una gran demanda debido a la transición energética, puede resultar un poco confuso para los inversores saber cuál elegir.
El primero a considerar es cobre. Esto se debe a que es el único metal altamente conductor que es barato y lo suficientemente abundante como para usarse a escala en baterías y aplicaciones de red. Entonces, ya sea que la demanda provenga de vehículos eléctricos, baterías a gran escala, mejora de la red o producción de energía (solar y eólica), todos necesitarán más cobre.

Fuente: Tendencias macro
Otro es litio. La mayoría de las composiciones químicas de las baterías alternativas para vehículos eléctricos difieren de las clásicas de iones de litio, pero aún utilizan mucho litio. Esto incluye baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) y la mayoría de los diseños de baterías de estado sólido.

Fuente: Precio diario del metal
Respecto a las baterías, otros 2 metales de importancia son níquel y grafito. Ambos se utilizan en grandes cantidades, incluso en la química avanzada de baterías.
cobalto, Sin embargo, es algo que la mayoría de las empresas de baterías y vehículos eléctricos están intentando activamente reducir o eliminar por completo. Por lo tanto, puede que no sea una gran idea de inversión a largo plazo, al menos no si este es el único metal que produce la empresa.
Por último, algo a considerar es el enorme papel de China en la cadena de suministro de energías renovables y vehículos eléctricos, siendo el país responsable de una gran parte (y a veces casi la totalidad) del refinado de estos metales. Entonces, una mirada a grafito, metales de tierras raras, y otros metales importantes también es una opción.

Fuente: Visual Capitalist
Las 10 principales acciones mineras de metales para baterías y energías renovables
Esta lista busca una amplia exposición a acciones mineras activas en metales importantes para baterías y energía renovable. También busca reducir los riesgos geopolíticos para los inversores occidentales, ya que estos metales se utilizan cada vez más como arma en las guerras comerciales entre Estados Unidos y China. Así que esta es una lista parcial, con preferencia por acciones grandes y líquidas sobre mineras más pequeñas o en etapa de exploración, más especulativas (mineras junior).
1. Grupo BHP Limitado
Grupo BHP Limitado (BHP + 1.11%)
BHP es la empresa minera más grande del mundo y tiene las mayores reservas de cobre, con más de 180 Mt (millones de toneladas) contenidas en sus depósitos. La empresa también extrae potasa (fertilizante), níquel y mineral de hierro.

Fuente: BHP
En 2023, BHP finalizó la venta de sus minas de carbón metalúrgico en un intento por volver a centrarse en el metal centrado en las energías renovables.
También está trabajando duro para descarbonizar sus operaciones diarias, siendo la compañía ya una de las mineras con menor intensidad de carbono y una de las que más rápidamente la reduce. Se logrará una menor huella de carbono principalmente descarbonizando la electricidad utilizada en sus minas (eólica y solar) y eliminando gradualmente los motores diésel en favor de equipos eléctricos, primero con carros (cables sobre los camiones) y luego con baterías.

Fuente: BHP
Debido a su profundo compromiso con la transición energética, BHP podría ser una elección fácil para los inversores que buscan exposición al sector minero y a operaciones mineras que progresivamente se volverán menos sensibles a los precios del petróleo.
2. Rio Tinto Group
Rio Tinto Group (RIO + 1.66%)
Rio Tinto es la segunda empresa minera más grande del mundo. Una gran parte del negocio de la empresa se centra en el mineral de hierro. Pero también es un gran productor de cobre y aluminio, con fuertes planes de expansión para la producción de cobre.
En particular, está ampliando la mina Oyu Tolgoi en Mongolia. La mina es el proyecto más grande en la historia de Mongolia. Río Tinto recientemente finalizó la adquisición total de la mina, dejándolo como único propietario privado (66%) junto con el gobierno de Mongolia (34%).
Se espera que Rio Tinto proporcione el 25% de los volúmenes de crecimiento en el suministro mundial de cobre en los próximos cinco años.
Rio Tinto también es líder en la innovación de la extracción de cobre a través de su emprendimiento nuton, cuya nueva tecnología permite una tasa mucho mayor de recuperación de cobre del mineral extraído.
La producción de aluminio de Rio Tinto es baja en carbono, gracias al uso de energía hidroeléctrica para refinar la bauxita y convertirla en alúmina y luego aluminio.
La empresa también opera en el litio, con la reciente adquisición de Proyecto Ricon en Argentina, y a pesar de la (¿temporal?) cancelación/congelación del proyecto de litio Jadar en Serbia.

Fuente: Rio Tinto
La empresa es un actor importante en el cobre y busca beneficiarse de la creciente demanda de litio y aluminio con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, hasta el día de hoy el negocio principal sigue siendo el mineral de hierro. Por lo tanto, los inversores de la empresa también querrán conocer este mercado y calcular en consecuencia los riesgos potenciales de una recesión o una disminución de la demanda de acero por parte de los sectores de infraestructura y construcción chinos.
3. glencore plc (GLNCY)
Glencore es una importante empresa minera de cobre, níquel, cobalto, plata, oro, zinc, plomo y cromo.
También es un productor de carbón (térmico y metalúrgico), un comerciante/comercializador de carbón, petróleo y gas (incluidos 6 millones de barriles de petróleo vendidos diariamente) y un reciclador.

Fuente: Glencore
Las ganancias de Glencore se derivan en gran medida de sus productos energéticos, especialmente el carbón, que todavía tiene una gran demanda a nivel mundial debido a la crisis energética global que se ha desarrollado desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Fuente: Glencore
La mayoría de las inversiones de la compañía, 2.5 millones de dólares en gastos de capital en el primer semestre de 1, están en cobre, seguido del carbón y el zinc. La compañía también compró recientemente activos mineros de bauxita (aluminio) de Norsk Hydro, cobre de Pan-American Silver y cobre+níquel de Polymet Mining.

Fuente: Glencore
La empresa está distribuyendo un generoso dividendo (casi un 10% de rendimiento en el momento de escribir este artículo). Este dividendo podría no ser sostenible si el precio del carbón o del cobre baja, pero en cualquier caso refleja una política a largo plazo de devolver efectivo a los accionistas.
La importante actividad del carbón podría ser un problema para algunos inversores que buscan una inversión respetuosa con el clima.
Al mismo tiempo, puede proporcionar diversificación en caso de que la creciente demanda de energía en todo el mundo signifique que necesitemos más energía renovable y el carbón siga teniendo demanda.
También cabe señalar que el carbón metalúrgico es importante para la producción de acero, que en sí mismo es un componente importante de las turbinas eólicas.
4. Corporación del Sur del Cobre
Corporación del Sur del Cobre (SCCO -0.64%)
Southern Copper es una subsidiaria de GrupoMéxico Minería, que posee el 88.9% de la compañía, con un 11.1% en capital flotante que cotiza en bolsa. La propia empresa está dividida aproximadamente en 2/3 entre sus activos mexicanos y 1/3 entre sus activos peruanos.

Fuente: Cobre del Sur
Las minas de la compañía son excepcionalmente ricas en mineral, siendo la vida útil de la mina la mayor de la industria, medida en décadas, incluso después de la expansión de la producción prevista para 2028. Así, si bien Southern tal vez no sea el mayor productor de cobre (es el 5th más grande), la empresa es una de las más ricas en activos de cobre del mundo. Finalmente, tiene algunas de las minas más baratas de operar, junto con Vale y Glencore.

Fuente: Cobre del Sur
El cobre constituye la mayor parte de la producción de Southern Copper, seguido del molibdeno. El 86% de la producción mundial de molibdeno se utiliza en la producción de acero., y el resto lo utiliza la industria química.

Fuente: Cobre del Sur
La notable calidad de los activos mineros de Southern Copper significa que existe muy poco riesgo geológico para los accionistas de la empresa.
Sin embargo, existe cierto riesgo geopolítico, como lo ha visto recientemente Perú. Protestas masivas contra otras minas de cobre, como la megamina de cobre Las Bambas.s. Nuevas regulaciones sobre la minería mexicana También podría ser un riesgo. Protestas violentas en las cercanías y en todo el país contra una extensión de mina en Panamá También ocurrió en octubre de 2023.
Entonces, si bien las acciones de Southern Copper pueden ser muy atractivas desde la perspectiva de las reservas de cobre, los costos de producción y el rendimiento de los dividendos, es posible que los inversores quieran diversificar su exposición, algo que ocurre con todas las acciones mineras.
5. Freeport-McMoRan Inc.
Freeport-McMoRan Inc. (FCX -1.79%)
Freeport es una gran empresa cuprífera que también produce molibdeno y oro. La empresa produce en América (Arizona, Nuevo México, Perú y Chile) e Indonesia.
La compañía está operando minas, pero también está construyendo una enorme operación de fundición (refinación de mineral) en Indonesia, que costará 3.6 millones de dólares y se pondrá en funcionamiento en 2024.
Cada región es aproximadamente responsable de 1/3 de la producción de la empresa (Indonesia está un poco por encima de América del Norte, que a su vez está por encima de América del Sur).
La compañía quiere reducir su huella de carbono trasladando las necesidades energéticas de sus operaciones en Indonesia del carbón al GNL y otros proyectos a la electricidad renovable.
Freeport ha estado reduciendo agresivamente su deuda neta gracias al mayor precio del cobre de los últimos años y está redistribuyendo efectivo a los accionistas principalmente a través de recompras de acciones.

Fuente: Freeport
Freeport ha estado a la cabeza de la innovación en la industria, en particular siendo la primera mina de EE. UU. con un sistema de transporte totalmente autónomo (camiones autónomos).
Debido a su base diversificada de activos y minas en los EE. UU., Freeport-McMoRan conlleva menos riesgo de jurisdicción que la mayoría de las empresas mineras. En cierto modo, esto supone una prima sobre el precio de las acciones, pero puede convertirlo en una buena opción para los inversores que buscan beneficiarse del aumento de los precios del cobre y al mismo tiempo reducir los riesgos.
6. Corporación Albemarle
Corporación Albemarle (BLANCO -4.43%)
Albemarle es la empresa de litio más grande del mundo, con plantas de producción en Australia, Chile, Argentina y Estados Unidos. La empresa también produce bromo.
La compañía ha aumentado constantemente su producción y ventas, y se espera que las ventas netas en 2023 sean 3 veces mayores que en 2021. También está expandiendo rápidamente su capacidad de refinación para triplicarla para 2027 en comparación con 2022. Espera poder triplicar su producción de litio. producción para 2030.

Fuente: Albemarle
Gracias a su escala, Albemarle puede producir litio a un costo relativamente bajo y es un socio clave para la mayoría de los fabricantes de vehículos eléctricos y productores de baterías, ya que el 80% de sus productos se venden a través de contratos a largo plazo.
Debido a su amplio alcance geográfico, Albermarle se beneficia de las tendencias globales de electrificación y hace que la inversión en litio sea una opción más sencilla. Presenta un perfil relativamente seguro según los estándares de la industria minera, con la mayoría de sus minas en jurisdicciones "seguras" como Australia y Estados Unidos.
7. Sociedad Química y Minera de Chile SA
Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM -3.81%)
SQM es la segunda empresa minera de litio más grande del mundo, sus activos en Chile y el litio representan la mayor parte del negocio de la empresa. También es líder del mercado en la producción de nitrato de potasio de origen natural y vende productos químicos especiales como yodo, cloruro de potasio, ácido bórico y cloruros de magnesio.

Fuente: SQM
En abril de 2023, la empresa tuvo que afrontar Una medida de Chile que amenaza con una nacionalización parcial de la industria del litio del país.. Más allá del shock inicial, más detalles sobre el plan aclararon que el país todavía tenía la intención de atraer inversión extranjera privada.
Más específicamente, la empresa nacional de litio Coldeco está renegociando un contrato con SQM y se ofrecerán para explotación otros depósitos de litio. No obstante, el contrato existente se respetará y estará vigente hasta 2030..
Debido a que las negociaciones están en curso, hay muy poca información disponible y es difícil predecir el futuro a largo plazo de SQM. Aún así, Chile es un país altamente dependiente de la minería para su economía, y la reacción inicial contra los planes de nacionalización, que impactó no sólo la confianza en el litio sino en toda la minería, ha obligado al gobierno a limitar sus ambiciones (¿por ahora?).
La combinación de una caída moderada de los precios del litio y la amenaza de nacionalización ha perjudicado gravemente el precio de las acciones, y la empresa cotizaba a finales de 2023 casi un 50% por debajo de su máximo a finales de 2022.
Esto puede verse como un reflejo del riesgo real de la empresa o como una oportunidad para captar inversores dispuestos a asumir el riesgo y obtener como recompensa una rentabilidad por dividendo elevada de dos dígitos.
Como ocurre con todas las inversiones en litio, los inversores querrán estar familiarizados con el panorama de los vehículos eléctricos (la demanda y el potencial de la química innovadora, como las baterías de iones de sodio, que no utilizan litio) y esperar que la alta volatilidad de los precios del litio persista en el futuro previsible.
8. Norsk Hydro ASA (NHYDY)
Si bien no es directamente un metal para baterías, el aluminio es un metal cada vez más importante en el mundo moderno. Esto se debe en parte a que se utiliza para construir infraestructura y vehículos más livianos, lo que impulsa la eficiencia del combustible y reduce la huella de carbono, al mismo tiempo que es 100% reciclable.
También es importante porque la mayoría de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión en realidad están hechas de aluminio en lugar de cables de cobre de baja tensión. Por lo tanto, es probable que las inversiones en redes eléctricas más fuertes aumenten la demanda de aluminio. Los parques solares requieren mucho aluminio para sus marcos estructurales. Entonces, si bien la transición verde generó “sólo” 6 millones de toneladas de demanda de un total de 97 millones de toneladas en 2022, esta demanda se duplicará con creces para 2030.

Fuente: noruega Hydro
El aluminio también es un metal que requiere enormes cantidades de energía para refinar la bauxita y producir aluminio.
Gracias a su dependencia de la energía hidroeléctrica en Noruega y del reciclaje, Norsk Hydro es uno de los proveedores de aluminio con la menor huella de carbono. La compañía también planea cambiar de combustible y mejorar sus operaciones para mejorarlas aún más para 2025. Su objetivo es alcanzar cero emisiones netas para 2050 o antes.

Fuente: noruega Hydro
Por último, Norsk Hydro también se beneficia del hecho de que Rusia, anteriormente un proveedor clave de Europa, ha quedado prácticamente aislada de los mercados occidentales del aluminio.
La empresa ha estado invirtiendo en energías verdes, con Havrand Hydro, un proyecto de hidrógeno verde y REIN Hidro, un proveedor de soluciones de energía verde para empresas industriales. También invirtió en capacidad de producción de baterías en la UE, en particular poseendo el 30% del productor de material de ánodo de grafito sintético Vianode y el 50% del reciclador de baterías para vehículos eléctricos Hydrovolt.
El enfoque de Norsk Hydro en la energía hidroeléctrica y las operaciones bajas en carbono de Noruega la convierte en una empresa metalúrgica sólida para manejar la transición verde. Sus productos de aluminio también tendrán una gran demanda entre los consumidores y las empresas comprometidas con la transición verde y dispuestas a pagar una prima por el aluminio con bajas emisiones de carbono. Lo mismo puede decirse del hidrógeno verde, que, a largo plazo, debería sustituir al carbón coquizable en la fabricación de acero con baja huella de carbono.

Fuente: noruega Hydro
9. Lynas tierras raras limitada (LYSCF)
Los metales de tierras raras no son técnicamente raros en la Tierra, aunque a menudo son difíciles de obtener, ya que en su mayoría están presentes en concentraciones muy bajas en lugar de minerales densos o pepitas como la mayoría de los otros metales.
Los metales de tierras raras son fundamentales para la informática y la tecnología renovable, en particular constituyen una parte vital de los imanes permanentes necesarios en las turbinas eólicas, así como en los motores eléctricos (incluidos los vehículos eléctricos) o en el armamento avanzado.
Actualmente, la mayor parte de la producción de tierras raras, y aún más el refinado, la realiza China. Recientemente, China ha comenzado a “convertir en arma” este cuasi monopolio, En particular, limitando las exportaciones de germanio y galio, dos metales de tierras raras importantes para la industria de los semiconductores., en represalia por las sanciones comerciales de Estados Unidos a las tecnologías de semiconductores.
Lynas es un minero de tierras raras con minas en Australia. La compañía también está construyendo una instalación de procesamiento para realizar más operaciones de refinación en Australia en lugar de enviarlas a socios en China, con La instalación de procesamiento de tierras raras de Kalgoorlie está casi terminada (ver enlace para ver el video cronograma de la construcción) e instalaciones en Malasia, así como un proyecto que se espera que esté operativo en Texas para 2025-2026.

Fuente: Lynas
Las tierras raras ahora se consideran un activo estratégico, y la vulnerabilidad de depender del suministro chino se percibe como un riesgo crítico. Esto significa que la producción de Lynas podría obtener una prima en caso de una crisis internacional o si China decide restringir aún más la exportación de otros metales de tierras raras. También representa un sector del mercado de productos básicos que a menudo no está correlacionado con otros metales como el cobre o el litio.
10. Recursos Syrah limitados
Si bien la mayor parte del esfuerzo de I+D en tecnología de baterías se centra en la parte del cátodo (actualmente hecha principalmente de litio), la parte del ánodo se considera ampliamente un problema "resuelto", basándose en las propiedades eléctricas únicas del grafito. Como el grafito es mucho más barato que el litio, esto no forma parte de la tecnología de baterías que probablemente se modificará mucho en el corto plazo.
Éste también es un sector en el que China es dominante. Esto es potencialmente problemático, ya que China acaba de anunciar en octubre de 2023 restricciones a las exportaciones de grafito. Dado que China controla la mayoría de los pasos de producción de grafito, esto podría afectar gravemente los planes de la mayoría de los fabricantes de vehículos eléctricos fuera de China.

Fuente: Syrah
Esta medida debería beneficiar a Syrah, ya que la empresa está produciendo su grafito en Mozambique (con una vida útil de 50 años) y está a punto de finalizar. de una fábrica de Material de Ánodo Activo (AAM) en EE.UU., la primera del país.
Syrah es la mayor empresa integrada de grafito natural a nivel mundial y el primer proveedor integrado que está presente fuera de China. Su operación de grafito es la más grande fuera de China, con una ley mucho más alta y mayores reservas que sus competidores.

Fuente: Syrah
El grafito no es necesariamente un recurso escaso, pero aun así tiene una gran demanda en comparación con la producción debido al auge de los vehículos eléctricos. Para agravar el problema está el proceso de desglobalización y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que llevan a los fabricantes occidentales a buscar proveedores más confiables en terceros países neutrales.
La empresa ha invertido mucho en ampliar su producción y parece que el momento será favorable, ya que se alcanzará la plena integración vertical en 2024. Este contexto global beneficia a Syrah, que firmó dos acuerdos de compra con Tesla. Es probable que otros fabricantes occidentales de vehículos eléctricos y baterías también recurran a Syrah para asegurarse suministros de grafito no chinos lo antes posible.
Jonathan es un ex investigador bioquímico que trabajó en análisis genéticos y ensayos clínicos. Ahora es analista de acciones y escritor financiero, centrándose en la innovación, los ciclos del mercado y la geopolítica en su publicación 'El siglo euroasiático".
Te podría gustar
El carburo de silicio mejora como candidato para la fotocatálisis de hidrógeno
Nueva estrategia de interfaz mejora el flujo de iones en baterías de estado sólido
Biobaterías disolubles alimentadas con probióticos para uso temporal
Un sistema escalable de hidrógeno permite vuelos sin emisiones
Las pilas de combustible de sodio-aire acercan el vuelo con baterías a la realidad
Un avance en baterías de litio-CO₂ captura carbono mientras alimenta dispositivos