Valores Digitales
Llevando la tokenización RWA a las masas
Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.

En el panorama criptográfico en rápida evolución, la tokenización de activos del mundo real (RWA) está emergiendo como la frontera de vanguardia. cautivando tanto a inversores como a pioneros de la industria con su creciente potencial y sus crecientes inversiones.
Lo que significa la tokenización RWA es poner activos tradicionales en una cadena de bloques. Esta es una forma de representar la propiedad de un activo a través de un token. Los activos involucrados podrían ser cualquier cosa, desde acciones, bonos, oro y materias primas hasta tesorerías, deuda, bienes raíces, arte, propiedad intelectual y mucho más.
Esta tendencia tiene lugar en la intersección de los activos digitales y las finanzas tradicionales. La transición a la digitalización marca una evolución en la forma en que se manejan y comercializan los activos. Tradicionalmente, todo el proceso de gestión de activos implica intermediarios y un montón de trámites complejos, lo que lo hace lento y engorroso. Sin mencionar que muchos activos tradicionales suelen ser inaccesibles para el comercio minorista.
La tokenización de activos del mundo real ofrece una mayor eficiencia y liquidaciones más rápidas. Pero esto no es todo. Al tokenizar activos tradicionalmente ilíquidos, se crea liquidez y se transforma el panorama de inversión. La conversión de los activos en tokens digitales permite fraccionarlos, eliminando la necesidad de un capital significativo para la inversión.
Además, al tokenizar activos como objetos de colección y obras de arte, que alguna vez fueron accesibles solo para un grupo selecto de inversores, los hace accesibles a aquellos que antes no podían invertir en ellos. La tokenización también hace que dichos activos sean fácilmente negociables en plataformas digitales. De esta forma, la tokenización democratiza la inversión y reduce las barreras de entrada. Además, ofrece al inversor medio nuevas vías para diversificar su cartera y generar riqueza.
Todos estos Los beneficios hacen que la tokenización sea realmente atractiva., de ahí el creciente interés por la tendencia. En medio del actual mercado alcista, Reid Simon, director de crédito de Securitize, con sede en San Francisco, informó haber visto un aumento en el interés y la demanda de sus servicios. Securitize es una empresa de tokenización de activos que cumple con las normativas y que permite la emisión y comercialización de valores de activos digitales.
Simon dijo que la combinación de criptografía y crédito privado está atrayendo a una gran cantidad de nuevos inversores.
Si miramos los números, la tokenización del mercado de 1.6 billones de crédito privado tiene actualmente 607.5 millones de dólares en préstamos activos. Esto ha aumentado significativamente desde principios del año pasado, cuando este valor era de unos 255 millones de dólares. Sin embargo, las cifras no se acercan al máximo de 1.5 millones de dólares registrado en mayo de 2022, según datos de rwa.xyz.
Mientras tanto, los bonos del Tesoro tokenizados han alcanzado los 719 millones de dólares, por debajo del máximo de 769.6 millones de dólares de la semana pasada, pero por encima de los 108.65 millones de dólares registrados a finales de enero de 2023. Este crecimiento ha sido el resultado de que las empresas de cifrado busquen obtener un rendimiento constante.
Si bien el sector ha ido ganando mucho impulso, no está exento de problemas. En una entrevista con Kitco Crypto a principios de este mes, Simon de Securitize dijo que existe una carga regulatoria que conlleva la migración de activos como valores en cadena. Dado que Estados Unidos es “el mercado más líquido y más fuerte para emitir valores”, si uno quiere aprovechar este mercado, debe seguir las reglas.
Otro "gran punto de fricción" que señaló durante la entrevista fue que "no hay mucha utilidad en este momento", lo que restringe el flujo de más activos de alta calidad a la cadena. Para que esta dinámica cambie, dijo, es necesario ofrecer a los inversores utilidad, “ya sea liquidez, apalancamiento o incluso compostabilidad”.
En cuanto al futuro de la tokenización de RWA, si bien cree que nos dirigimos hacia un futuro en el que todos los activos estarán representados en la cadena, "en este momento, no hay muchas razones para que todo se tokenice".
Si bien persisten los desafíos, las principales instituciones están explorando cada vez más el concepto de tokenización de RWA, en parte impulsadas por el aumento de la legitimidad de las criptomonedas después de el lanzamiento del primer ETF spot de Bitcoin en EE. UU.. Entonces, echemos un vistazo al desarrollo reciente en el espacio, que allana el camino para la adopción masiva de la tokenización RWA.
BlackRock se sube al tren de la tokenización
BlackRock (BLK), un gigante de la gestión de activos, anunció la creación del Fondo de Liquidez Digital Institucional BlackRock USD esta semana. El fondo se constituirá en las Islas Vírgenes Británicas, según el documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
El fondo se lanzará en asociación con Securitize, en el que BlackRock también realizó una "inversión estratégica" cuyos términos del acuerdo no han sido revelados.
Securitize, que tiene un corredor de bolsa y una licencia ATS, lanzó recientemente su nueva filial Securitize Credit para aportar rendimientos en cadena a las criptomonedas aprovechando los rendimientos del mercado privado. La plataforma ya está trabajando con empresas como Hamilton Lane, KKR y otros en fondos tokenizados.
Para el fondo de BlackRock, Securitize actuará como plataforma de tokenización y agente de transferencia, mientras que BNY Mellon será el custodio, con CoinbaseBitGo, Fireblocks y Anchorage Digital Bank NA también participan en el ecosistema.
Hablando de esta "última progresión" en la estrategia de activos digitales de la empresa, el director de activos digitales de BlackRock, Robert Mitchnick, dijo: "Estamos centrados en desarrollar soluciones en el espacio de activos digitales que ayuden a resolver problemas reales para nuestros clientes".
Basado en la cadena de bloques Ethereum, el fondo cotizará con el símbolo BUIDL. Estará totalmente respaldado por letras del Tesoro estadounidense, efectivo y acuerdos de recompra (préstamos a corto plazo). El fondo ofrecerá un rendimiento que se pagará todos los días a los titulares de BUIDL. Para ello, la primera transferencia se realizó hace aproximadamente dos semanas, y la dirección de Ethereum que la aloja tiene 100 tokens BUDIL.
El nuevo fondo sólo estará disponible para inversores institucionales con la inversión mínima aceptada fijada por el mamut de Wall Street en 100 dólares.
Con este movimiento, BlackRock se está adentrando más profundamente en el mercado de las criptomonedas después de cotizar su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en enero de este año. La ETF ya ha acumulado la friolera de 15.63 millones de dólares bajo gestión
El gestor de ETF más grande del mundo con 3.5 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM) también ha solicitado un ETF de Ether. En una entrevista a principios de este año, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo que los ETF de Bitcoin y Ether son "pasos hacia la tokenización, y realmente creo que ahí es hacia donde vamos a ir".
BlackRock no es la única institución financiera tradicional (TradFi) que experimenta con la tokenización de RWA, ya que bancos como JPMorgan, Bank of America, HSBC, Morgan Stanley y Citi también están involucrados en esta tendencia.
Esta mayor participación de TradFi proviene de la firma privada de gestión patrimonial Bernstein, que estima que el 2% de la oferta monetaria mundial podría tokenizarse en blockchain durante los próximos cinco años. Citigroup proyecta que el mercado tendrá un valor de 5 billones de dólares para 2030.
Sin embargo, un informe llamado “Más allá del revuelo de los activos del mundo real” de Outlier Ventures en enero fijó objetivos mucho más grandes para el mercado, estimando un mercado direccionable total (TAM) de entre 10 y 15 billones de dólares para finales de esta década. Incluso entonces, estas cifras se consideran bajas si se permite un mejor descubrimiento de precios a través de la tokenización.
Meld lanzará servicios tokenizados para el comercio minorista
Esta semana, el banco regulado Meld también anunció su plan para proporcionar servicios de préstamos y préstamos contra activos tokenizados para el comercio minorista en un futuro próximo. Esta característica permitiría a los inversores "imitar más Bitcoin".
El banco compatible con las criptomonedas también firmó un memorando de entendimiento (MoU) con Swarm Markets. La plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) tiene licencia del regulador financiero alemán BaFin. En diciembre pasado, Swarm lanzó su plataforma de negociación de RWA sin permiso.
"Una alianza poderosa, que abre el mercado de activos del mundo real (RWA) de un billón de dólares previsto a los inventores minoristas", dijo Meld en X (anteriormente Twitter). "Los MELD RWA, impulsados por Swarm, se integrarán en el protocolo de préstamos y préstamos MELD, brindando a los usuarios la posibilidad de pedir prestado contra activos de RWA como $AAPL o acciones de $TSLA".
Meld, que recientemente obtuvo su licencia de proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) en Lituania, también está asociada con la cadena de bloques de capa 1 del mismo nombre.
Está utilizando la plataforma de Swarm como un medio para ofrecer préstamos en cadena y endeudamiento para activos RWA.
"Nuestra asociación con Swarm abre infinitas oportunidades para crear tipos interesantes de RWA y criptomonedas en torno a temas como IA, DeFi, juegos y NFT".
– Gediminas Kiveris, CIO de MELD
Esto abrirá oportunidades de margen entre activos para los inversores minoristas, algo a lo que no pueden acceder a través de los métodos tradicionales. La colaboración con Meld podría hacer que una gran base de usuarios minoristas utilice RWA tokenizados a través de un servicio bancario autorizado. Ya 75,000 clientes potenciales se han registrado en Meld para obtener acceso temprano a la plataforma.
Además de estos grandes desarrollos en el sector de la tokenización, esta semana MANTRA, un proyecto centrado en Medio Oriente, estuvo más cerca de obtener licencias de VARA, el regulador criptográfico de Dubai. La aprobación regulatoria ayudará al proyecto a construir y albergar varias herramientas orientadas al cumplimiento para emitir y comercializar RWA.
Para ello, MANTRA recaudó financiación liderada por Shorooq Partners, GameFi Ventures, Forte Securities, Three Point Capital, Hex Trust y Virtuzone.
Además de la tokenización RWA, MANTRA ofrecerá rampas de entrada y salida fiduciarias, ID descentralizadas (DID)/NFT Soulbound, el SDK de servicio de tokens de MANTRA, un DEX nativo, una plataforma de lanzamiento y módulos de cumplimiento.
Aún por lanzarse, la red de MANTRA se construirá en Cosmos, que tampoco tiene una cadena de aplicaciones específica para comercializar dichos activos en este momento. Utilizará Tendermint como protocolo de consenso y formará la primera zona en Cosmos Hub. Además, MANTRA Chain ofrecerá un ecosistema dApp de múltiples cadenas, integración CosmWasm para el desarrollo de dApp y compatibilidad con tokens IBC en varias redes.
Una vez que esté activa, la plataforma se centrará en la multitud "nativa de las criptomonedas", aquellos que ya están familiarizados con las criptomonedas, los DEX y los préstamos y préstamos en cadena, dijo el fundador John Patrick Mullin. También estará disponible en un entorno compatible, lo que garantizará el cumplimiento de los estándares regulatorios.
Más desarrollo en el sector de la tokenización
Además de BlackRock, la colaboración Meld-Swarm y MANTRA, la tendencia de tokenización RWA ha progresado mucho más. Esto incluye el lanzamiento del protocolo de tokenización de fondos Libre y permitir el acceso a un fondo del mercado monetario en dólares invertido en ETF del Tesoro de BlackRock.
Libre es una empresa conjunta de Webn, la incubadora de Alan Howard, y Laser Digital, la rama de activos digitales de Nomura. El protocolo B2B reúne a inversores acreditados, asesores patrimoniales y gestores de activos. Ya se ha asociado con los administradores de activos Hamilton Lane y Breven Howard de Howard.
Para la tokenización, Libre está utilizando un fondo alimentador, una Compañía de Capital Variable de Singapur (VCC). También utiliza su propia L2 vinculada a Polygon y un MVP de Libre Gateway que permite a los usuarios de Polygon acceder al protocolo. Libre también planea integrarse con otras cadenas de bloques.
"El objetivo de Libre es brindar un acceso sin precedentes a inversiones alternativas de primer nivel, complementadas con la prestación de servicios escalables de valor agregado, como el servicio de mercado monetario que hemos lanzado, seguido de nuestro servicio de préstamos garantizados previsto para finales de este año".
– CEO y fundador de Libre, Dr. Avtar Sehra
Mientras tanto, la semana pasada, Today Digital Asset anunció los resultados de su piloto con 45 instituciones, que utilizaron 22 aplicaciones DLT diferentes, incluidos registros de fondos, bonos y efectivo, junto con operaciones y gestión de márgenes en Canton Network.
Los participantes del ensayo incluyeron Goldman Sachs, Cboe Global Markets, BNY Mellon, Broadridge, DRW, BNP Paribas, Standard Chartered, EquiLend, Oliver Wyman, Visa, Paxos, Baymarkets, BOK Financial, Nomura, Commerzbank, DTCC, Wellington Management, Fiùtur, Harvest. Gestión de fondos, IEX, Northern Trust, Pirum, State Street y Generali Investments. Microsoft actuó como socio de apoyo y Deloitte como observador.
Lanzada en julio pasado, la red tiene como objetivo proporcionar interoperabilidad DLT para abordar los problemas creados por numerosas cadenas de bloques autorizadas institucionalmente que funcionan en silos. Canton resuelve este problema conectando estos sistemas financieros mientras “respeta las barreras regulatorias actuales”. Canton Network solo admite aplicaciones que utilizan el lenguaje de contrato inteligente DAML de Digital Asset y su propia cadena de bloques.
Incluso Ripple ha estado adoptando esta tendencia y se asoció con la Fundación Axelar el mes pasado para facilitar la tokenización de RWA.
Conclusión
Como señalamos, la tokenización de activos del mundo real es una tendencia real que está creciendo a un ritmo constante. De hecho, se espera que sea una oportunidad de un billón de dólares, y que las instituciones y los bancos se conviertan en uno de los primeros participantes en esta revolución. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de la tokenización de RWA, se necesitará tiempo, colaboración, avance tecnológico, utilidad y claridad regulatoria.