talón ¿Volkswagen va a cerrar una fábrica alemana? ¿Qué le espera al fabricante de automóviles en problemas? - Securities.io
Contáctenos

Sostenibilidad

¿Volkswagen cierra una fábrica alemana? ¿Qué le espera al fabricante de automóviles en problemas?

mm
Actualizado

Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.

Volkswagen en la encrucijada

Volkswagen tiene una historia de 87 años que la llevó a convertirse en el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas, con 9.24 millones de coches vendidos en 2023, justo por detrás de Toyota (11.23 millones) y por delante de Hyundai (7.3 millones).

Actualmente fabrica 250,000 coches a la semana.

El grupo posee muchas marcas más allá de la propia Volkswagen (automóviles y vehículos comerciales ligeros)que incluyen:

  • Audi AG, propietaria de la marca Audi, así como de Bentley, Lamborghini y Ducati.
  • Porsche AG.
  • SEAT y Cupra.
  • Skoda
  • Traton SE, fabricante de camiones propietario de las marcas MAN, Navistar, Scania y Volkswagen Truck & Bus.
  • Bugatti (propiedad en un 45% de Porsche AG)
  • Jetta es una empresa conjunta china con el Grupo FAW.
  • Scout Motors, una empresa estadounidense de vehículos eléctricos todoterreno, fue creada por Volkswagen después de adquirir Navistar Group en 2021.

Fuente: Volkswagen

La empresa es desde hace décadas líder en el sector de automóviles de alta gama y de lujo (Audi, Porsche, Lamborghini, Bentley, etc.) y muy apreciada en los segmentos de gama media y económica (Volkswagen, Skoda, SEAT, etc.). También es una potencia a tener en cuenta en el segmento comercial, desde vehículos ligeros hasta grandes marcas de camiones como MAN y Scania.

También es una empresa que se basa en la tecnología de motores de combustión interna (ICE), una tecnología que ahora está bajo una presión cada vez mayor por parte de los vehículos eléctricos e híbridos, así como también por otros vehículos de nueva energía, como los motores de hidrógeno o amoníaco.

Así pues, el futuro de Volkswagen es incierto, con la cuestión abierta de si cambiar o no a nuevas tecnologías de movilidad sobre la cabeza de los fabricantes de automóviles y, con ella, su capacidad para resistir la competencia de las marcas chinas en ascenso.

En general, las acciones de la compañía reflejan esta incertidumbre, con un precio de sus acciones apenas por encima de los de 2010 y en los niveles de 2006, para una relación precio-beneficios por debajo de 3.5.

¿Señales de problemas en Alemania?

Más recientemente, Volkswagen fue noticia con la sorpresa Anuncio de un posible cierre de fábrica en Alemania—la primera en la historia de la empresa. Esto supondría el despido de hasta 18,000 personas.

Esto no sólo podría desencadenar un conflicto masivo con los poderosos sindicatos alemanes, sino que los inversores están preocupados de que la compañía prevea una disminución de las ventas.

“La industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave. El entorno económico se ha vuelto aún más difícil y están entrando nuevos competidores en el mercado europeo.

Además, Alemania, en particular, como centro de producción, se está quedando cada vez más atrás en términos de competitividad”.

Oliver Blume, director ejecutivo del Grupo Volkswagen

Puede que esto no sea una sorpresa total para los observadores atentos de la economía alemana. El índice PMI de la eurozona se situó en 45.8 puntos en agosto de 2024 (por debajo de 50 se considera una contracción de la actividad) y ha estado por debajo de 50 desde julio de 2022.

Un factor clave son los costes energéticos, que han aumentado por múltiples razones. En primer lugar, se ha producido una interrupción en el suministro de gas ruso barato (debido a la guerra en Ucrania y al sabotaje al gasoducto Nord Stream) y, en segundo lugar, el cierre prematuro de las centrales nucleares alemanas.

Se trata de la desaceleración más prolongada en 30 años para el sector manufacturero alemán.

En general, esto también indica que más que un problema del Grupo Volkswagen, se trata de una preocupación por la rentabilidad de la producción industrial en Alemania.

Esto es especialmente cierto para las industrias con un uso intensivo de energía (metalurgia, automoción, productos químicos, etc.) con, por ejemplo: El gigante BASF cierra 11 fábricas en Alemania en favor de los menores costes energéticos de EE.UU. y China.

Sin embargo, Volkswagen no es una empresa exclusivamente alemana, ya que cuenta con muchas otras plantas de producción. De hecho, menos de la mitad de los empleados del grupo (300,000 de un total de 650,000) se encuentran en el país.

Si bien los desafíos que enfrenta la industria alemana son importantes, no son el único foco de atención del Grupo Volkswagen.

La cuestión de los vehículos eléctricos

El éxito en la adopción de vehículos eléctricos será clave para la supervivencia a largo plazo de Volkswagen. Hay mucho que analizar sobre este tema, desde la gama de vehículos existente, los nuevos modelos en desarrollo y la llegada de la competencia china de vehículos eléctricos a Europa, el principal mercado de Volkswagen.

Volkswagen y los vehículos eléctricos

La empresa ya cuenta con una sólida línea de vehículos eléctricos desde el punto de vista técnico. El segmento está dominado por la serie ID y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, sobre todo gracias a una mayor demanda en China, aunque la demanda ha sido menor en Europa y Estados Unidos.

Fuente: Volkswagen

Algunos otros modelos han tenido menos éxito, en particular el ID Buzz.

Esta versión EV reimaginada del clásico autobús Tipo 2 de la década de 1950 es en gran parte un fracaso comercial., en gran medida debido a su precio muy elevado, que comienza en 60,000 dólares en los EE. UU. Una autonomía corta de 230 millas, a pesar de una batería masiva, también decepcionó.

Fuente: Volkswagen

Reparación del suministro de batería

Las marcas y modelos de vehículos eléctricos dependen en gran medida de la calidad de sus baterías, ya que estas determinan la autonomía y el costo del vehículo.

Un factor negativo para Volkswagen ha sido que, históricamente, cada rama del grupo ha tenido su propio sistema de baterías, lo que ha provocado complejidad y falta de economía de escala. Esta complejidad del grupo no se limita a las baterías, ya que, por ejemplo, hasta hace poco había cientos de cajas de cambios diferentes.

El cambio al eléctrico se ha convertido en la oportunidad de rediseñar desde cero TODOS los modelos del grupo VW en torno a un núcleo de hardware y software común a través de la Plataforma de Sistema Escalable (SSP) compartida.

Se espera que los primeros coches construidos en torno a esta nueva arquitectura lleguen en 2028, un retraso respecto al año inicialmente previsto para 2026.

Fuente: Volkswagen

La nueva arquitectura SSP debería proporcionar un tiempo de carga inferior a 12 minutos, una potencia del motor de 120-1,300 kW y cubrir toda la gama de la compañía, desde los modelos baratos hasta las marcas de lujo.

La próxima centralización de la cadena de suministro de Volkswagen queda ilustrada por PowerCo, que muestra de dónde provendrán la mayoría de las baterías para las fábricas europeas y norteamericanas. La producción comenzará en 2025 y cada fábrica funcionará al 100 por ciento con electricidad proveniente de fuentes regenerativas.

El suministro de PowerCo se complementará parcialmente con proveedores externos en Europa y totalmente con proveedores locales en China.

Fuente: Volkswagen

Problemas de software

Otro segmento en el que Volkswagen ha tardado en modernizarse, aparte de los vehículos eléctricos, es el del software. Este es un tema cada vez más importante para los fabricantes de automóviles, tanto por la mejora de la experiencia del cliente como porque los vehículos eléctricos dependen mucho más del software que los vehículos con motor de combustión interna.

La división de software de Volkswagen, Cariad, Ha sido la prioridad a fijar para el nuevo CEO Oliver Blume.

El software del Audi Q6 fue el principal motivo de reflexión para Blume. Según algunos participantes en las pruebas, las pantallas del vehículo no siempre funcionaban, lo que refleja los problemas de software que han afectado a los vehículos del Grupo durante años.

Al igual que el ID.3 se produjo con un software incompleto en 2020, el Audi Q6L e-tron ensamblado en la nueva fábrica de Audi en Changchun también quedará estacionado en estacionamientos adicionales hasta que se resuelvan los problemas de software.

AutoEvolution.com

Asociación con Rivian

Un punto clave en el camino de Volkswagen hacia el progreso en tecnología de vehículos eléctricos es Una nueva asociación en una empresa conjunta con RivianSu foco no son las baterías sino el software.

Volkswagen Group invertirá inicialmente 1 millones de dólares en Rivian, y planea invertir hasta 4 millones de dólares adicionales, lo que supone un total de 5 millones de dólares. Esto se hará a través de un bono convertible no garantizado de 1 millones de dólares que podría dar a Volkswagen una mayor participación en Rivian, y se prevé que más adelante se realicen inversiones en acciones ordinarias de Rivian.

No sólo se espera que esta asociación lleve nuestro software y la arquitectura zonal asociada a un mercado aún más amplio a través del alcance global del Grupo Volkswagen, sino que también se espera que ayude a asegurar nuestras necesidades de capital para un crecimiento sustancial.

RJ Scaringe – Fundador y director ejecutivo de Rivian

Este podría ser un acuerdo beneficioso para ambas partes. Rivian necesita urgentemente efectivo para cubrir su pérdida de 39,000 dólares por vehículo, y Volkswagen necesita solucionar su problema de software lo antes posible para cumplir con el plazo de 2028 para la implementación del SSP.

Por un lado, esto demuestra lo profundos que son los problemas de software de Volkswagen, que necesita una inversión de mil millones de dólares en la tecnología de otro fabricante. Por otro lado, demuestra que el grupo está solucionando activamente los problemas que han obstaculizado su progreso en el mercado de vehículos eléctricos.

Competencia china

Todo esto no llega demasiado pronto, ya que nuevos competidores hambrientos se ciernen sobre todos los fabricantes de automóviles europeos. Los vehículos eléctricos chinos están buscando entrar en el mercado, entre los que se encuentra el mayor productor de vehículos eléctricos del mundo, BYD.

BYD es la empresa líder en vehículos eléctricos en China, con 1,860,000 vehículos vendidos en 2022, 20 millones de euros de ingresos en 2022 y una de las empresas privadas más grandes de China. La empresa comenzó como el primer proveedor de baterías de iones de litio de Motorola en 2000 y entró en el negocio de la automoción en 2003. Hoy en día, también está activa en autobuses, trenes, semiconductores y almacenamiento de energía en baterías.

Fuente: BYD

Y con el lanzamiento de automóviles de entre 10,000 y 12,000 dólares como el Seagul, que utilizan baterías de sodio, podría abrirse un mercado completamente nuevo para los vehículos eléctricos BYD. La Gaviota podría venderse en Europa por unos 20,000 dólares, pero aún corre el riesgo de dañar la participación de mercado de productores locales como Volkswagen.

Fuente: BYD

Los vehículos eléctricos chinos están sujetos a aranceles del 100 % en Canadá y Estados Unidos, y aranceles más bajos del 17 al 36 % en Europa, por lo que podrían ser lo suficientemente baratos como para competir al menos en Europa y también absorber algunas de las ventas de los fabricantes de automóviles internacionales en mercados como México, Sudamérica, el Sudeste Asiático, África, etc.

¿Scout conquistará América?

Un mercado que desde hace tiempo ha sido algo difícil de conquistar para Volkswagen es el de Estados Unidos y América del Norte, al menos en lo que respecta a las líneas que no son de lujo. Una razón clave ha sido que el grupo siempre se ha quedado algo rezagado en lo que respecta a las camionetas grandes, las favoritas de los consumidores en América del Norte.

Cuando adquirió la empresa de semirremolques Navistar en 2021, el Grupo Volkswagen también adquirió los derechos del icónico nombre Scout, convirtiendo rápidamente su oferta en su propia empresa conocida como Motores exploradores, una empresa estadounidense de vehículos eléctricos todoterreno. Cabe destacar que esto marca el resurgimiento de la marca, que en su día fue icónica y que originalmente ofrecía International Harvester, que estuvo activa entre 1961 y 1980 en el sector de vehículos de consumo.

Después de un largo silencio, la empresa finalmente ha... anunció Revelará su gama eléctrica en octubre de 2024. Aunque bastante más convencional, el diseño cuadrado y cuadrado recuerda un poco al Cybertruck de Tesla, aunque claramente intenta evocar recuerdos del antiguo diseño del International Harvester Scout.

Fuente: EV internos

La producción está prevista para 2026 en una nueva fábrica de 2 mil millones de dólares en Blythewood, Carolina del Sur, con un objetivo de 200,000 vehículos eléctricos al año. Esto pondrá a la camioneta de Scout en competencia directa con Rivian R1S y el Ford F-150 Rayo.

Volkswagen espera que la leyenda de la marca Scout, así como un enfoque en el diseño robusto, diferenciales de bloqueo, toneladas de accesorios en el lanzamiento y Botones físicos reales en lugar de controles de pantalla, le ayudará a tener éxito en el mercado estadounidense de camiones todoterreno.

El camión Scout utilizará una nueva plataforma de carrocería sobre bastidor construida desde cero, en lugar de un bastidor ID reutilizado, en un esfuerzo por convencer a los compradores de la resistencia del camión.

Invertir en Volkswagen

Volkswagen es un grupo que ha caído en desgracia ante los inversores, en gran parte debido a errores pasados ​​en la última década, desde no hacer la transición a los vehículos eléctricos, problemas de software y Los escándalos de emisiones de 2015 dañando la imagen de la empresa en los mercados financieros.

Sin embargo, sigue siendo el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo. En el verano de 2024, tenía 24 millones de dólares en ingresos operativos y 14.9 millones de dólares en ingresos netos. También tiene una posición de efectivo de 51 millones de dólares.

A pesar de estos sólidos datos financieros, la empresa cotiza a un P/E de un solo dígito bajo, lo que arroja un rendimiento de dividendos de más del 8%, lo que refleja el pesimismo extremo sobre el futuro de la empresa.

Esto hará que las acciones sean una inversión contraria, donde los compradores asumirán que el mercado sobreestima los problemas de la compañía y contarán con que permanecerá entre los 3 o 5 principales fabricantes de automóviles mundiales durante las próximas décadas, superando los problemas de los costos de la energía en Alemania y Europa, y el giro hacia la tecnología de vehículos eléctricos.

Puede invertir en empresas relacionadas con el sector automovilístico a través de muchos brókeres, y puede encontrar aquí, en securities.io, nuestras recomendaciones de los mejores brókeres en EE.UUCanadaAustraliael Reino Unidoasí como muchos otros países.

Si no está interesado en elegir empresas automotrices específicas, también puede buscar ETF como ETF iShares STOXX Europe 600 de automóviles y piezas UCITS (Véase también: 5)ETF de vehículos eléctricos y transporte del futuro de Fidelity (FDRV)o Primer fondo cotizado en bolsa de vehículos y tecnología del futuro de Trust S-Network (CARZ) lo que proporcionará una exposición más diversificada para capitalizar la industria automotriz y de vehículos eléctricos en rápida evolución.

También puedes consultar nuestro artículo sobre el “Los 10 mejores vehículos eléctricos Acciones en las que invertir.

¿Qué cotización de acciones?

Las acciones del Grupo Volkswagen se pueden comprar en dólares estadounidenses en el sitio Símbolo de VWAGY y en euros bajo el Símbolo VOW3.DECuál conservar es en gran medida una elección que depende de su ubicación y la moneda preferida.

Otra opción es comprar acciones de Porsche SE (PAH3.DE), el grupo holding de la familia Porsche, que posee el 31.9% de Volkswagen y el 53.3% de los derechos de voto, así como inversiones más pequeñas en muchas otras empresas.

Fuente: Porsche SE

No debe confundirse con Porsche AG, la empresa industrial que posee la marca Porsche y produce automóviles Porsche, y que figura en la lista P911.DE corazón.

Porsche SE posee el 12.5% del capital total de Porsche AG. Sin embargo, el Grupo Volkswagen posee el 75.8% de Porsche AG después de la salida a Bolsa de 2022, por lo que se trata de una estructura de propiedad bastante compleja, algo habitual en las empresas industriales alemanas.

Propiedad familiar

El argumento para favorecer las acciones de Porsche SE frente a las de Volkswagen Group es que se negocian con un descuento incluso mayor, a pesar de (¿o debido a?) la inversión adicional en el holding y la estructura de propiedad bastante arcana y confusa.

También es un holding familiar, lo que conlleva sus propios riesgos y probablemente debería ser favorecido sólo por inversores experimentados capaces de manejar la complejidad añadida.

En general, cualquier inversor en acciones del Grupo Volkswagen o de Porsche SE debe ser consciente de que ambas son esencialmente empresas familiares, lo que puede traer ventajas (alineación del accionista mayoritario con el futuro a largo plazo de la empresa), pero también problemas potenciales (respeto de los derechos de los accionistas minoritarios).

Jonathan es un ex investigador bioquímico que trabajó en análisis genéticos y ensayos clínicos. Ahora es analista de acciones y escritor financiero, centrándose en la innovación, los ciclos del mercado y la geopolítica en su publicación 'El siglo euroasiático".

Divulgación anunciante: Securities.io está comprometido con estándares editoriales rigurosos para brindar a nuestros lectores reseñas y calificaciones precisas. Es posible que recibamos una compensación cuando hace clic en enlaces a productos que revisamos.

ESMA: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de correr el alto riesgo de perder su dinero.

Descargo de responsabilidad sobre consejos de inversión: La información contenida en este sitio web se proporciona con fines educativos y no constituye asesoramiento de inversión.

Descargo de responsabilidad de riesgo comercial: Existe un grado muy alto de riesgo involucrado en la negociación de valores. Negociar con cualquier tipo de producto financiero, incluidos Forex, CFD, acciones y criptomonedas.

Este riesgo es mayor con las criptomonedas debido a que los mercados están descentralizados y no regulados. Debe tener en cuenta que puede perder una parte importante de su cartera.

Securities.io no es un corredor, analista o asesor de inversiones registrado.