HealthTech
Experiencias virtuales para el bienestar mental: cómo la realidad virtual puede cambiar los estilos de vida de los pacientes de cuidados a largo plazo
Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.

Nuevos estudios sugieren que las experiencias virtuales pueden ser beneficiosas para la salud mental. Cuando piensas en la realidad virtual, probablemente te imagines a ti mismo o a generaciones más jóvenes viajando a través de mundos y aventuras digitales. La naturaleza inmersiva de esta tecnología continúa expandiéndose de una manera que puede hacer que el mundo virtual y el real parezcan uno solo. Es precisamente esta capacidad la que ha creado una nueva forma de terapia para quienes viven en centros de atención a largo plazo.
Una nueva investigación muestra que la realidad virtual puede ayudar a las personas mayores a superar algunos de los mayores obstáculos para combatir enfermedades mentales como la demencia. Las experiencias virtuales que se ofrecen a través de sistemas de realidad virtual permiten a las personas mayores conectarse con generaciones más jóvenes, encontrar una nueva alegría en la tecnología y luchar contra las enfermedades. A continuación, se muestra cómo las experiencias virtuales pueden mejorar el bienestar mental.
Realidad virtual en centros de cuidados a largo plazo
La realidad virtual ha encontrado un nuevo hogar en los centros de cuidados a largo plazo gracias a investigadores innovadores que sienten curiosidad por conocer los beneficios que pueden brindar estos protocolos de última generación. Cabe destacar que los sistemas de realidad virtual son cada vez más comunes y los fabricantes y proveedores de servicios están impulsando este mercado. Como tal, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta valiosa tanto para los pacientes como para el personal que buscan formas alternativas de tratamiento para prevenir el deterioro mental.
Las experiencias virtuales abordan el aislamiento social
El aislamiento social es uno de los escenarios más peligrosos para las personas mayores. Cuanto menos interactúen las personas con otras, más rápido pueden experimentar un deterioro cognitivo. Este riesgo se vuelve más frecuente cuando se tiene en cuenta la movilidad limitada y las comunidades de apoyo. Además, el aislamiento social les cuesta a los pacientes y a los gobiernos miles de millones al año, según las estadísticas de la AARP.
Compartiendo experiencias virtuales nuevas y antiguas
Los sistemas de realidad virtual han encontrado valor en su capacidad de unir a las personas. Muchas de estas plataformas ofrecen capacidades para múltiples auriculares. Esta característica permite que un grupo de pacientes comparta la misma experiencia virtual en tiempo real. Esta experiencia compartida puede luego dar lugar a futuras interacciones en el mundo real, fomentando la actividad cognitiva y la comunicación de la comunidad.

Fuente – Rendever
Las experiencias virtuales conectan generaciones
Otra razón por la que los sistemas de realidad virtual son una gran incorporación a las instalaciones de cuidados a largo plazo es porque conectan a diferentes generaciones. Las personas mayores no son conocidas por su destreza tecnológica. Incluso hoy, esta falta de comprensión técnica puede hacer que las generaciones mayores y más jóvenes se sientan desconectadas. En lugar de que las generaciones más jóvenes estén pegadas a su teléfono durante su próxima visita al abuelo, los sistemas de realidad virtual permiten que la familia se conecte en experiencias únicas y/o familiares que brindan recuerdos frescos.
Tours de realidad virtual
Un ejemplo perfecto de cómo se utiliza esta tecnología en la actualidad se puede ver en algunos de los programas de visitas virtuales a ciudades que existen. Estas opciones permiten a los pacientes y a sus familias recorrer virtualmente ciudades de todo el mundo. Algunos de estos sistemas utilizan Google Maps para que los pacientes puedan visitar sus barrios pasados o zonas que recuerden con cariño. Incluso hay sistemas que permiten a los usuarios cargar fotos enviadas por sus seres queridos.
Un enfoque personalizado para las experiencias virtuales
Los sistemas de realidad virtual para personas mayores han ido adquiriendo cada vez más capacidad. Un ejemplo de uno de los proveedores más avanzados es Rendever. Esta empresa de realidad virtual con sede en Boston es única en muchos sentidos. Por un lado, su modelo de negocio se centra en proporcionar atención sanitaria a las residencias para personas mayores.
Rendever ha realizado algunos cambios en el enfoque de la realidad virtual que han demostrado ser realmente revolucionarios. Por ejemplo, han probado experiencias de realidad virtual totalmente personalizadas. En estos escenarios, la experiencia surge de recuerdos o deseos futuros. Por ejemplo, puede que un ex piloto se encuentre de repente en su antiguo avión, con la foto familiar que siempre tuvo colgada, o un ex buceador explorando el fondo del océano.
Se ha demostrado que estas experiencias generan una intensa actividad mental en las personas mayores, que descubren que pueden revivir recuerdos que a su edad actual les resulta imposible. También les permite compartir detalles únicos y sus experiencias personales mientras relatan los momentos virtuales y reales de la vida que dieron forma a su progreso.
Es impresionante que los pacientes puedan compartir estos recuerdos en tiempo real con otras personas que usan cascos de realidad virtual. Imagine que su abuelo lleva a sus nietos en un vuelo virtual sobre las grandes pirámides de Giza. Todo esto y mucho más es posible utilizando estas herramientas de terapia de reminiscencia personalizadas.
Diseñando las experiencias virtuales
Los investigadores de Rendever crearon su último sistema después de realizar una serie de pruebas en las que personalizaron la experiencia de realidad virtual directamente para los pacientes. Para comenzar el proceso, se seleccionaron a los pacientes y se les pidió que enumeraran lo que les gustaba y lo que no. Este paso parece trivial, pero es muy importante. Por ejemplo, una ola relajante del mar puede provocar relajación en un viejo surfista, pero la misma vista puede provocar estrés en un ex veterano de guerra de la marina.
Los investigadores realizaron varias sesiones de 20 minutos con los pacientes, en las que vivieron momentos emocionantes y familiares. Curiosamente, la empresa seleccionó a 10 residentes con demencia y a 2 sin ella para que vieran los beneficios que la tecnología podría tener en aquellos con memoria limitada.
Cabe destacar que la plataforma de realidad virtual forma parte de un ecosistema más pequeño que incluye una plataforma de conversación. Este protocolo permite que el personal y otras personas que participan en los momentos virtuales discutan la experiencia en tiempo real, lo que aumenta la capacidad de la tecnología para combatir el aislamiento social.
Necesidades especiales de demencia
La demencia es una enfermedad cognitiva grave que afecta a millones de personas cada año. Lamentablemente, esta enfermedad puede provocar que las personas pierdan la memoria e incluso las habilidades motoras, lo que da lugar a una dependencia total de los cuidadores. Esta enfermedad también es dura para los familiares, que tienen que ver cómo su ser querido olvida su pasado y su familia. Afortunadamente, este último sistema de realidad virtual ha demostrado ser prometedor para reducir los efectos de la demencia.
Los investigadores descubrieron que podían inducir ondas cerebrales más relajantes mediante entornos serenos y escenarios como jugar con un bebé o una mascota. El equipo ahora está viendo si los sistemas de realidad virtual pueden ayudar a reducir las conductas reactivas en pacientes con demencia. Las conductas reactivas son acciones como deambular sin rumbo, atacar a personas, escupir, agarrar y acciones más agresivas.
Reviva los recuerdos
Los pacientes con demencia experimentaron una mayor mejoría cuando se les envió a revivir viejos recuerdos con sus seres queridos. Informaron de una mejor salud mental y moral. Además, muchos expresaron entusiasmo por poder hacer cosas que ahora son imposibles en esta etapa de la vida. Algunas de las experiencias de realidad virtual más comunes incluyeron volver a la casa de su infancia, las vacaciones familiares, las bodas y otros momentos.
Elementos de la lista de deseos
Sorprendentemente, los elementos de la lista de deseos fueron los más solicitados por los pacientes. Puede que la próxima vez que vayas a visitarlos, te sorprendas de ir a la luna con tu abuelo gracias a estos sistemas avanzados. Las experiencias de realidad virtual de la lista de deseos brindan al paciente una sensación de logro y pueden ayudarlo a superar sus remordimientos.
Problemas a superar
Se deberán superar varios problemas para ayudar a impulsar la adopción generalizada de sistemas de realidad virtual en hogares de cuidados a largo plazo. Uno de los mayores problemas que Rendever y otros proveedores de realidad virtual han detectado es que muchos lugares carecen de una velocidad de Internet rápida y confiable. La baja velocidad de Internet hace que los sistemas de realidad virtual funcionen de forma lenta y puede arruinar toda la experiencia para todas las partes. Lamentablemente, muchos centros de cuidados aún no cuentan con WiFi de alta velocidad, lo que limita su capacidad para utilizar estos sistemas.
rendever
Rendever es un proveedor de sistemas de realidad virtual con sede en Boston que se centra en el sector residencial para personas mayores. La empresa ha cosechado un éxito considerable gracias a su modelo de negocio y a sus ofertas únicas, que actualmente se utilizan en más de 150 instalaciones en el Reino Unido y Canadá.
Al hablar sobre los objetivos de su empresa, el cofundador y director ejecutivo, Kyle Rand, explicó la importancia de utilizar la tecnología de realidad virtual para beneficiar a las personas con movilidad y salud limitadas. Ha hablado varias veces sobre cómo la tecnología de realidad virtual es la herramienta perfecta para ayudar a prevenir y combatir el deterioro mental y las enfermedades.
Tarifas mensuales del servicio de realidad virtual
Rendever es uno de los primeros proveedores de realidad virtual que ofrece sus servicios al mercado doméstico de LTC. La empresa cuenta con varios niveles de suscripción que pueden oscilar entre los 300 y los 1000 dólares. Los kits de hardware necesarios para experimentar el sistema de realidad virtual también rondan los XNUMX dólares cada uno. Estos costos disminuirán a medida que la tecnología de realidad virtual mejore y el hardware se vuelva más capaz y asequible.
Asociación Canadiense de Cuidados a Largo Plazo
Rendever ya ha logrado sólidas alianzas estratégicas gracias a su visión de futuro, sus productos innovadores y su perspicacia comercial. Por ejemplo, un acuerdo con la Asociación Canadiense de Cuidados de Larga Duración permitirá que la tecnología se integre en muchos lugares del país. La empresa ya tiene operaciones en Kennedy Lodge y Baycrest, donde los auriculares han ayudado a los ancianos a compartir recuerdos de su infancia con otros residentes, familiares y cuidadores.
Empresas que pueden beneficiarse de las experiencias virtuales en la investigación sanitaria
Esta tecnología podría beneficiar a muchas empresas diferentes en los próximos años. Desde fabricantes de hardware de realidad virtual hasta diseñadores de realidad virtual con inteligencia artificial, hay mucho margen para que este mercado se expanda. A continuación, se muestra una empresa que podría integrar esta tecnología para aumentar sus resultados en los próximos meses.
Cisco Systems Inc
Leonard Bosack y Sandra Lerner fundaron Cisco Systems Inc. (CSCO -0.5%) en 1984. Su objetivo era fabricar enrutadores multiprotocolo, pero pronto sus esfuerzos se orientaron hacia productos virtuales adicionales, como tarjetas de interfaz de red, tecnología de videoconferencia y más. La empresa salió a bolsa en 1990 y en 1999 tenía ventas por 12 mil millones de dólares.
Cisco Systems, Inc. (CSCO -0.5%)
Cisco Systems ha anunciado recientemente un acuerdo con la empresa de telemedicina American Well para integrar funciones de telemedicina en los televisores convencionales en los próximos meses. Estos servicios transforman el televisor en un punto de atención informativa y un proveedor de servicios de seguridad. Este servicio también se puede configurar para controlar si una persona mayor se cae o necesita ayuda.
Cisco System es reconocido mundialmente como un proveedor líder de sistemas digitales para múltiples industrias. La empresa podría comenzar a ofrecer productos que admitan la integración de VR en las comunidades TLC y ver un mayor interés de los inversores.
Las experiencias virtuales en el cuidado de la salud son el futuro
Las experiencias virtuales pueden ser la clave para ayudar a quienes no pueden salir al exterior a permanecer en contacto constante con el resto del mundo. El beneficio real de esta tecnología parece ser que el sistema incluye recuerdos personalizados y objetivos para el paciente. En estos escenarios, esta tecnología tiene un potencial infinito para ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y el aislamiento social. Como tal, los sistemas de realidad virtual son herramientas que deberían integrarse en las comunidades de TLC siempre que sea posible.
Conozca otros proyectos interesantes de tecnología de salud en realidad virtual hoy.