Inversor de protocolo de enrutador
Invertir en protocolo de enrutador (RUTA): todo lo que necesita saber

By
Ali RazaSecurities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.
Tabla de contenido
La versión actual de Internet existe desde hace casi 20 años, comenzando alrededor de 2005, cuando vimos la explosión de las redes sociales, las plataformas de video y streaming y, en general, todo lo que permitía a la comunidad crear contenido y ponerlo a disposición. Esto es lo que llamamos Web 2.0 y, antes de ella, Internet era mucho más lenta, más silenciosa y más vacía, ya que no permitía ese nivel de interacción comunitaria.
La Web 1.0, que la precedió, no se centró tanto en permitir que cualquiera se expresara y publicara lo que quisiera. Se necesitaba un servidor y un sitio web para hacerlo y, en general, era mucho más técnico y práctico. Ahora, sin embargo, con la tecnología blockchain preparando la llegada de la próxima versión de Internet, muchos están entusiasmados con el cambio, ya que promete brindar aún más control y poder a los miembros habituales de la comunidad.
Web3 está destinado a capacitar a los usuarios hasta el punto en que tengan control total sobre sus datos, elijan con quién compartirlos y cuándo. Se espera que se eliminen intermediarios de todo tipo y que los creadores de contenido reciban recompensas directamente por la participación de la comunidad. Actualmente, proyectos en todo el sector blockchain están trabajando en esto, ya que es un tema muy candente. Entre ellos se encuentra un proyecto muy ambicioso llamado Router Protocol, que pretende convertirse personalmente en el futuro de las interacciones entre cadenas.
¿Qué problemas resuelve el protocolo de enrutador (RUTA)?
Router Protocol desea resolver los problemas relacionados con la interoperabilidad: conexiones entre cadenas de bloques que permiten una fácil transferencia de datos, dinero y activos de valor.
Proporciona un puente entre las soluciones de Capa 1 y Capa 2 actuales y emergentes.
Router Protocol es una plataforma de agregación de liquidez entre cadenas creada para permitir una infraestructura puente perfecta entre las soluciones blockchain de Capa 1 y Capa 2 actuales y emergentes. Al hacerlo, proporciona intercambios de tokens rápidos, simples y económicos entre diferentes redes, lo que no es posible sin interoperabilidad.
Motor de liquidación entre cadenas
Router Protocol también tiene una solución llamada motor de liquidación entre cadenas. Básicamente, al resolver todas las transacciones que se realizan de forma atómica, el proyecto garantiza que los usuarios nunca encuentren un problema en el que sus fondos estén bloqueados.
Velocidades casi instantáneas
Cuando surgió, la tecnología blockchain prometía velocidades casi instantáneas de liquidación de transacciones. Por supuesto, dado que Bitcoin, la primera criptomoneda de la historia, tarda alrededor de 10 minutos en resolver un bloque y procesar transacciones, esto no es exactamente cierto. Parecía cierto hace 13 años cuando una alternativa para las transacciones internacionales esperaba durante días que se completara.
Sin embargo, hoy en día, las cadenas de bloques se han vuelto mucho más rápidas, por lo que las transacciones casi instantáneas son más que posibles. No en Bitcoin, por supuesto, ya que todavía requiere los mismos 10 minutos en promedio para procesar un bloque, pero existen cadenas de bloques mucho más poderosas. Si bien el Protocolo de enrutador no es único en este sentido, es bueno saber que no tendrá que esperar mucho tiempo para que llegue su pago.
Bajo costo
Otro problema con las cadenas de bloques de generaciones anteriores es el costo por transacción. Blockchain se inventó y se hizo para que fuera barato porque los bancos cobraban, y siguen cobrando, cantidades enormes por transacción, a veces incluso hasta el 5%.
Sin embargo, las cadenas de bloques más antiguas comenzaron a volverse más caras con el tiempo. Ethereum es un buen ejemplo de esto, ya que el usuario elige cuánto quiere pagar. Mientras tanto, los mineros optan por procesar primero las transacciones que ofrecen la tarifa más alta. Por lo tanto, si hay muchos proyectos esperando ser procesados, ofrecer una tarifa más alta acelerará las cosas. Pero eso aumenta el costo de una transacción promedio, ya que todos los que tienen prisa copiarán su tarifa, lo que significa que aquellos que tienen prisa ofrecerán una tarifa aún más alta, y el ciclo continúa hasta que el costo de transacción alcanza las alturas que sólo las personas realmente ricas pueden permitírselo.
Por eso es importante que el proyecto garantice que puede ofrecer transacciones a bajo costo y que no habrá necesidad de que aumenten las tarifas de transacción (gas), y Router Protocol ofrece precisamente eso.
Integración con cada cadena.
Uno de los objetivos del proyecto es integrar cada cadena y permitir intercambios con las monedas que se ejecutan en ellas. Hasta ahora, Router Protocol logró garantizar integraciones con Ethereum, Polygon, Fantom, Elrond, Near, Polkadot, Cosmos, Algorand, Solana, BSC, Terra, Optimism, Arbitrum, Avalanche, Harmony y Moonbeam. Por supuesto, dado que su objetivo es todas las cadenas que existen, esta lista seguramente crecerá con el tiempo.
Beneficios del protocolo de enrutador (RUTA)
Hasta ahora, el Protocolo de enrutador realmente parece cambiar las reglas del juego para las industrias de criptomonedas y blockchain. Sin embargo, también puede ofrecerle cosas a usted, como individuo. Esto incluye cosas como:
Intercambiar activos entre redes sin problemas
La capacidad de intercambiar activos entre redes, directamente, es un gran cambio de juego para el mundo de las criptomonedas. Hasta ahora, los usuarios tenían que utilizar intermediarios como intercambios de criptomonedas para pasar de una cadena a otra, donde intercambiaban sus criptomonedas existentes por las monedas nativas de la cadena a la que querían cambiar.
Esto, por supuesto, genera tarifas de transacción, tarifas de depósito/retiro/cambio, según la plataforma, y cosas similares. Al permitir a los usuarios intercambiar activos entre redes directamente, los usuarios ya no tendrán que gastar dinero en intercambios.
Aplicaciones de cadena cruzada
El protocolo de enrutador permite la creación de dApps entre cadenas, que pueden ofrecer prácticamente cualquier tipo de servicio o característica. Combinarlos con DeFi permitiría cosas como préstamos entre cadenas, gobernanza y mucho más, independientemente de si la cadena es EVM o no.
Programa Bug Bounty
Finalmente, también es importante señalar que el proyecto está decidido a perfeccionar su cadena de bloques y su código tanto como sea posible, razón por la cual apoya a los piratas informáticos de sombrero blanco. Al otorgarles acceso a su código y desafiarlos a encontrar fallas, el proyecto se está mejorando y reduciendo la posibilidad de ser explotado como lo hicieron muchos otros, especialmente en el sector DeFi.
¿Cómo funciona el protocolo de enrutador (RUTA)?
El protocolo de enrutador es una capa de infraestructura que permite la comunicación entre diferentes cadenas de bloques. Básicamente, lo que esto significa es que se está conectando a otras cadenas para permitir intercambios entre cadenas, DeFi entre cadenas, transferencias de datos entre cadenas y más.
Además, ofrece precios óptimos para intercambios de tokens, tarifas de gas unificadas, un motor de liquidación entre cadenas, SDK para desarrolladores, el estándar de tokens multicadena para el desarrollo de nuevas criptomonedas y similares. En otras palabras, el proyecto es rico en características destinadas a habilitar la Web 3.0 y, en cierto modo, ya ha comenzado a establecer conexiones que permitirían que Web3 naciera oficialmente. Ahora, esto no significa que este proyecto pueda crear Web3 por sí solo, pero está contribuyendo a su creación al establecer una base sobre la cual se construirá Web3, y por eso, lo vemos como un proyecto increíblemente importante para la creación. de la próxima versión de Internet.
Como mínimo, juega un papel muy importante en la creación de la primera etapa de Web3, que es lo que definitivamente hace que valga la pena echarle un segundo vistazo.
Cómo comprar un protocolo de enrutador (RUTA)
Actualmente, el Protocolo de enrutador (ROUTE) está disponible para su compra en los siguientes intercambios.
KuCoin – Este intercambio ofrece actualmente el comercio de criptomonedas de más de 300 tokens populares. A menudo es el primero en ofrecer oportunidades de compra de nuevos tokens. Los residentes de EE. UU. están prohibidos.
Gate.io – Este intercambio se estableció en 2013 y es uno de los intercambios más populares y de mayor reputación. Gate.io actualmente acepta la mayoría de las jurisdicciones internacionales, incluidas Australia & el UK. Los residentes de EE. UU. y Canadá están prohibidos.
Protocolo de enrutador (RUTA): el futuro de la cadena cruzada
Router Protocol es un proyecto que mira hacia el futuro y ve a Web3 como un cambio masivo y un objetivo importante que debe lograrse lo antes posible. Esta es la razón por la que tantos proyectos buscan la interoperabilidad en estos días y por la que se están desarrollando tantos servicios descentralizados y listos para usarse una vez que Internet se base en blockchain.
Ali es un escritor independiente que cubre los mercados de criptomonedas y la industria blockchain. Tiene 8 años de experiencia escribiendo sobre criptomonedas, tecnología y comercio. Su trabajo se puede encontrar en varios sitios de inversión de alto perfil, incluidos CCN, Capital.com, Bitcoinist y NewsBTC.
Te podría gustar
Invertir en símbolo (XYM): todo lo que necesita saber
Invertir en Chainlink (ENLACE): todo lo que necesita saber
Invertir en Polygon (POL): todo lo que necesita saber
Invertir en Polkadot (DOT): todo lo que necesita saber
Invertir en Cardano (ADA): todo lo que necesita saber
Invertir en IOTA (MIOTA): todo lo que necesita saber