talón ¿Qué son las criptomonedas? - Valores.io
Contáctenos

Activos digitales 101

¿Qué son las criptomonedas?

mm
Actualizado on

Como inversor informado, debe comprender qué son las criptomonedas y cómo continúan alterando el sector financiero a nivel mundial. En esencia, las criptomonedas son medios de intercambio descentralizados basados ​​en Internet. Estos instrumentos financieros únicos se diferencian de las monedas fiduciarias tradicionales en algunos aspectos clave.

A diferencia del dólar estadounidense, por ejemplo, la emisión y las transacciones de criptomonedas no están controladas por una organización central. En cambio, un grupo de computadoras conocido como blockchain trabajan juntas para asegurar y operar la red. En consecuencia, esto hace que las redes blockchain sean mucho más seguras que los sistemas tradicionales porque no existe un vector de ataque centralizado.

Es importante destacar que la tecnología blockchain proporciona una experiencia de mercado más segura y eficiente. Es a la vez inmutable e inalterable. Estos atributos lo hacen ideal para transacciones de igual a igual.

De esta manera, las criptomonedas brindaron al mundo una de las primeras alternativas exitosas a las monedas respaldadas por gobiernos. En el caso de las criptomonedas, como Bitcoin, una combinación de claves públicas y privadas permite transacciones criptográficas p2P a través de un libro de contabilidad distribuido.

La historia de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en 1998. En ese momento, Internet estaba ganando popularidad. Sin embargo, todavía pasaría casi media década antes de que la alta velocidad se hiciera popular. Curiosamente, está registrado que un ingeniero informático llamado Wei Dai introdujo por primera vez el concepto de criptomonedas a través de su B-dinero concepto. En el artículo, propuso una forma digital de dinero que utilizaba un protocolo de privacidad para crear un sistema de efectivo anónimo.

Nick Szabo vía Twitter - ¿Qué son las criptomonedas?

Nick Szabo vía Twitter – ¿Qué son las criptomonedas?

Más adelante en el año, otro programador ahora conocido con el nombre de Nick Szabo introdujo el concepto BitGold. Szabo consideró que la descentralización debía estar en el centro de cualquier moneda digital para evitar la manipulación centralizada. Lamentablemente, ninguno de los proyectos llegó al mercado. Sin embargo, sí inspiraron al infame creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.

Problemas de doble gasto

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de una forma fiable de dinero digital fue el problema del doble gasto. El doble gasto se produce cuando un hacker utiliza la misma moneda digital más de una vez. Es un tema enorme que dejó atónitos a algunas de las mentes informáticas más avanzadas de la época.

Para crear una moneda digital confiable, alguien tendría que descubrir cómo crear un activo digital que, de alguna manera, pudiera usarse solo una vez. Además, debía ser imposible duplicarlo o falsificarlo para cumplir su propósito. La cuestión del doble gasto no es una preocupación para el sistema financiero tradicional porque los bancos utilizan sistemas de verificación de terceros. Además, operan un sistema centralizado que permite ediciones, reembolsos y correcciones.

Hashcash

En 2002, el ahora famoso programador de Bitcoin Adam Back comenzó a desentrañar partes del misterio del doble gasto. Propuso algún tipo de sistema para garantizar que cada red participante haga su parte. Específicamente, Back propuso que Hashcash utilizara un sistema descentralizado que requería que los usuarios completaran una ecuación matemática difícil para procesar una transacción.

Es importante destacar que esta estrategia redujo las intenciones maliciosas porque requería que un pirata informático utilizara una enorme cantidad de poder computacional para ingresar a la red. Esta nueva forma de consenso de red se conoció como algoritmo de prueba de trabajo (PoW). Hoy en día, los algoritmos PoW se encuentran en todo tipo de criptomonedas.

¿Qué son las criptomonedas?

En 2008, Satoshi Nakamoto presentó al mundo su primera criptomoneda: Bitcoin. Bitcoin fue un hito importante por muchas razones. Marcó el primer sistema de efectivo descentralizado exitoso que funciona utilizando un "Sistema no basado en confianza."

En lugar de una red centralizada, Bitcoin se basa en una red internacional de validadores de transacciones conocida como "nodos" o "mineros". El objetivo principal de un nodo es proteger la red mediante la validación de "bloques" de transacciones. En el caso de Bitcoin, estos bloques aparecen cada diez minutos y contienen 1 MB de datos.

Bitcoin Whitepaper

Bitcoin Whitepaper

Es importante destacar que todos los nodos validan las transacciones, pero solo uno puede agregar el bloque a la cadena de transacciones que forman la "cadena de bloques". Por su ayuda en la inspiración, Satoshi hizo un guiño al proyecto HashCash de Adam Back. Habló de su trabajo anterior en sus comunicaciones cuando dijo  "Necesitaremos utilizar un sistema de prueba de trabajo similar al Hashcash de Adam Back.."

Doble gasto resuelto

Satoshi pudo resolver el problema del doble gasto mediante la introducción de una marca de tiempo en el algoritmo de consenso. Un algoritmo de consenso es una función criptográfica que se utiliza para proteger una red. En el caso de Bitcoin, este algoritmo se conoce como SHA-256. En los primeros días de PoW, HashCash utilizaba el algoritmo SHA-1 PoW.

Fundamentalmente, cada bloque de una cadena de bloques contiene partes del hash del bloque anterior. Cada bloque también contiene una marca de tiempo. De esta manera, una cadena de bloques es en realidad solo una larga ecuación matemática. En consecuencia, esta estrategia hace que las redes blockchain sean increíblemente difíciles de piratear.

Por un lado, necesitaría recalcular toda la cadena de bloques desde el principio, lo que requeriría una gran cantidad de potencia computacional. Además, necesitaría piratear más del 51% de la cadena de bloques para asegurarse de que los validadores aprueben su nueva cadena de bloques. En el caso de Bitcoin, eso equivale a piratear más de 150,000 computadoras simultáneamente. En consecuencia, hackear la red costaría más que el valor de todos los Bitcoins.

Minería Bitcoin

El primer nodo en completar el algoritmo SHA-256 agrega el siguiente bloque a la cadena de transacciones y recibe una recompensa por sus esfuerzos de minería. Piense en esta recompensa como un reembolso por los cálculos y las contribuciones eléctricas puestas en la red. Originalmente, esta recompensa era de 50 Bitcoin. Por supuesto, en aquel entonces, Bitcoin valía solo unos centavos. Hoy en día, la recompensa por bloque es de 6.25 monedas por bloque. Al precio actual, eso equivale a unos 60,000 dólares en Bitcoin.

De forma inteligente, las recompensas de los mineros disminuyen automáticamente en un 50% cada 210,000 bloques. En promedio, esta reducción a la mitad ocurre aproximadamente cada 4 años. La primera reducción a la mitad tuvo lugar el 28 de noviembre de 2012. La segunda reducción a la mitad tuvo lugar el 9 de julio de 2016. Por último, la última reducción a la mitad ocurrió justo este año, el 11 de mayo de 2020.

Número máximo de bitcoins

Las recompensas mineras también tienen otro propósito dentro del ecosistema de Bitcoin. Fundamentalmente, es la única vez que se introduce nuevo Bitcoin en la cadena de bloques. De esta manera, Bitcoin proporciona una oferta monetaria predecible que no puede ser manipulada, como ocurre con las monedas de los bancos centrales.

Además, debido a que Bitcoin es finito, con solo 21 millones programados para su lanzamiento, disfruta de una escasez cada vez mayor a medida que pasa el tiempo. Actualmente, ya hay 87.68% de Bitcoin minados. Eso equivale a 18,413,369 BTC en circulación hoy. De estas monedas, alrededor de un millón residen en la billetera de Satoshi Nakamoto. Estas monedas no se han movido desde que Nakamoto las extrajo por primera vez durante los primeros días del lanzamiento de la moneda.

Fechas notables de Bitcoin

El 31 de octubre de 2008 es la fecha que Satoshi Nakamoto eligió para cambiar el mundo para siempre. Fue ese día cuando publicó por primera vez el Libro Blanco de Bitcoin. En el artículo, explica su concepto y cómo resolvió el problema del doble gasto.

Dos años más tarde, Bitcoin dio un gran salto en la economía después de que se produjera la primera compra en el mundo real. El 2 de mayo de 2010, uno de los primeros bitcoinistas llamado Laszlo Hanyecz realizó la primera transacción de Bitcoin en el mundo real. Pidió dos pizzas en su tienda local de Jacksonville, Florida. El precio que pagó por esos deliciosos pasteles y una parte de la historia de Bitcoin fue 10,000 Bitcoin. Eso equivale a unos 90,000 dólares en el mercado actual.

Intercambios de Crypto

En marzo de 2010, el primer intercambio de cifrado ingresó al mercado. La plataforma ahora desaparecida se llamaba bitcoinmarket.com. Permitió a los usuarios comprar, vender e intercambiar Bitcoin. El mismo año, el ahora infame Mt.Gox El intercambio de cifrado llevó el comercio al siguiente nivel.

Inversor de Mt.Gox después de que desaparecieran 650,000 BTC

Inversor de Mt.Gox después de que desaparecieran 650,000 BTC

Las monedas alternativas ingresan al mercado

Nadie puede decir con certeza si Satoshi Nakamoto predijo el nacimiento del mercado de las criptomonedas, pero no pasó mucho tiempo después de su invención que la llegada de los intercambios de criptomonedas condujo al desarrollo de otras criptomonedas populares. Al principio, estas criptomonedas se parecían a Bitcoin con algunos ajustes menores, como bloques de mayor tamaño.

Un ejemplo perfecto de estas primeras criptomonedas es Litecoin. Según el creador de Litecoin, Charlie Lee, desarrolló el token para que sirviera de plata para el oro de Bitcoin. Como tal, Litecoin comparte las mismas funciones criptográficas que Bitcoin, aunque con algunos cambios minúsculos.

En 2013, se comercializaban diez criptomonedas importantes en el sector. Es aquí donde se ve que las criptomonedas comienzan a surgir con más funcionalidades y propósitos alternativos en el mercado. Por ejemplo, la introducción de Ethereum llevó los contratos inteligentes a la vanguardia del espacio criptográfico.

Contratos Inteligentes

Los contratos inteligentes cuentan con protocolos preprogramados que se ejecutan al recibir una cantidad específica de criptomonedas. Estos protocolos automatizados proporcionaron a los usuarios de criptomonedas opciones avanzadas. Como tal, Ethereum marcó el comienzo de una nueva era de funcionalidad en el ámbito de las criptomonedas. Hoy en día, los contratos inteligentes residen en el centro del sector de las criptomonedas.

Otro ejemplo del panorama cambiante del sector de las criptomonedas es Ripple. Esta primera criptomoneda ingresó al mercado con una estrategia única. A diferencia de Bitcoin, que muchos ven como un medio para reemplazar el sistema financiero actual, XRP está destinado a brindar a los bancos acceso a la tecnología blockchain y todas sus ventajas.

Su punto más alto

En diciembre de 2017, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de alrededor de 20,000 dólares. Fue aquí donde las preocupaciones sobre la escalabilidad alcanzaron un punto álgido. La enorme afluencia de usuarios de Bitcoin había hecho que muchos en el sector criptográfico afirmaran que Bitcoin no podía cumplir plenamente su propósito principal como "sistema de efectivo electrónico de igual a igual.” Estas preocupaciones eventualmente llevaron a varias bifurcaciones duras y al desarrollo de Lightning Network.

Surgen nuevas criptomonedas

Es importante destacar que se produce una bifurcación dura cuando se lanza una nueva criptomoneda desde la cadena de bloques de otra criptomoneda. La nueva criptomoneda comparte todas las transacciones anteriores de la cadena de bloques de criptomonedas original, pero todas las transacciones futuras se colocan en un nuevo libro de contabilidad. En consecuencia, los mineros de la antigua cadena de bloques no pueden extraer la nueva moneda sin actualizar sus nodos.

Hard Forks

Los Hard Forks suelen ser controvertidos en el mercado. Por ejemplo, Bitcoin Cash surgió como resultado de una división en la comunidad Bitcoin con respecto al aumento en el tamaño del bloque de 1 MB a 2 MB. Incluso después de la bifurcación, las tensiones seguían siendo altas en la comunidad, ya que muchos creían que el equipo de Bitcoin Cash quería secuestrar Bitcoin. Por el contrario, los partidarios de Bitcoin Cash argumentaron que Bitcoin no estaba cumpliendo su propósito principal en su estado actual.

Alternativas al algoritmo PoW

A medida que surgieron más criptomonedas, también surgieron formas alternativas de proteger las cadenas de bloques. En particular, el sistema de consenso Bitcoin PoW utiliza una increíble cantidad de potencia de procesamiento informático. En consecuencia, toda la red requiere una enorme cantidad de electricidad para funcionar. En el pasado, estudios han demostrado que Bitcoin usa más energía que algunos países.

Prueba de participación a través del libro mayor

Prueba de participación a través del libro mayor

Este consumo de energía llevó al desarrollo de otras opciones que consumen menos energía, como el mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS). En un sistema PoS, los usuarios reciben recompensas por mantener una cierta cantidad de su criptomoneda en una billetera de la red. Estas monedas "apuestas" ayudan a verificar el estado de la red. Es importante destacar que cuantas más monedas apuestes, más transacciones validarás.

Esta estrategia funciona bien porque requeriría que cualquier pirata informático apostara una gran cantidad de criptomonedas para ingresar a la red. Como tal, perderían todos sus fondos si luego atacaran la cadena de bloques responsable de proteger sus tokens apostados. En particular, Ethereum planea convertirse a un sistema de consenso PoS para finales de 2021, según los desarrolladores.

Lightning Network

El Lightning Network surgió como otra opción para aquellos que buscan aliviar la congestión de la cadena de bloques de Bitcoin. Lightning Network utiliza canales de pago privados que residen fuera de la cadena. De esta manera, los usuarios pueden realizar transacciones ilimitadas sin atascar la red de Bitcoin. Solo una vez que se cierra el canal de pago privado, las transacciones se agregan a la cadena de bloques. Además, Lightning Network introdujo una serie de nuevas funciones en la primera criptomoneda del mundo.

Las criptomonedas siguen revolucionando el concepto de dinero. Se puede esperar que estos instrumentos financieros únicos ocupen un lugar central en los próximos años, ya que muchas de las monedas fiduciarias más poderosas del mundo parecen ser matemáticamente poco sólidas. Por ahora, el mundo todavía debate sobre cómo manejar estas monedas de la nueva era con nuevas regulaciones que surgen mensualmente.

 

David Hamilton es periodista de tiempo completo y bitcoinista desde hace mucho tiempo. Se especializa en escribir artículos sobre blockchain. Sus artículos han sido publicados en múltiples publicaciones de bitcoin, incluidas Bitcoinlightning.com

Divulgación anunciante: Securities.io está comprometido con estándares editoriales rigurosos para brindar a nuestros lectores reseñas y calificaciones precisas. Es posible que recibamos una compensación cuando hace clic en enlaces a productos que revisamos.

ESMA: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de correr el alto riesgo de perder su dinero.

Descargo de responsabilidad sobre consejos de inversión: La información contenida en este sitio web se proporciona con fines educativos y no constituye asesoramiento de inversión.

Descargo de responsabilidad de riesgo comercial: Existe un grado muy alto de riesgo involucrado en la negociación de valores. Negociar con cualquier tipo de producto financiero, incluidos Forex, CFD, acciones y criptomonedas.

Este riesgo es mayor con las criptomonedas debido a que los mercados están descentralizados y no regulados. Debe tener en cuenta que puede perder una parte importante de su cartera.

Securities.io no es un corredor, analista o asesor de inversiones registrado.