Destacados
Hyundai Motor Company (HYMTF): baterías de estado sólido, hidrógeno y robots
Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y podría recibir una compensación por los enlaces revisados. No somos asesores de inversiones registrados y esto no constituye asesoramiento de inversión. Consulte nuestra divulgación de afiliados.

El regreso de los fabricantes de automóviles tradicionales
Mientras el sector automotriz se ve sacudido por el ascenso paralelo de marcas de vehículos eléctricos como Tesla y los fuertes avances de los fabricantes de automóviles chinos en el extranjero, los fabricantes tradicionales suelen ser descartados por los inversores como dinosaurios poco innovadores.
Sin embargo, esto no es cierto para algunas de las marcas mundiales más fuertes, como la número 1 en número de automóviles vendidos. Toyota (TM -0.52%) y #2 Volkswagen (VWAGY -0.65%) (Siga los enlaces para encontrar un informe de inversión dedicado a las innovaciones de estas empresas.).
Lo mismo puede decirse del tercer mayor fabricante de automóviles del mundo, Hyundai Motors Company.
Hyundai Motor Company (HYMTF + 9.58%)
Hyundai no solo es un fabricante de automóviles líder, sino que también está por delante de la mayoría de sus competidores en sistemas de propulsión eléctricos y de hidrógeno. Desde su adquisición de Boston Dynamics en 2021, Hyundai también ha sido líder mundial en robótica.
Por lo tanto, se encuentra en una buena posición para recuperarse y convertirse en una fuerza líder en los sectores automotriz y robótico, a pesar de que actualmente se lo valora como un fabricante de automóviles tradicionales en declive.
Historia de Hyundai
La empresa fue fundada en 1947 bajo el nombre de Hyundai Engineering and Construction Company (Hyundai Togun), con un enfoque en proyectos y materiales de construcción, incluidas carreteras.
El grupo entraría en el mercado automovilístico en 1967 con la creación de Hyundai Motor Company, y un año más tarde se comercializaría el primer modelo de la empresa, el Cortina, en colaboración con Ford Motor Company. A lo largo de la década siguiente, la empresa desarrollaría progresivamente sus propios modelos, en parte mediante la contratación de los mejores ingenieros y diseñadores de automóviles británicos.
Hyundai lanzó el primer automóvil surcoreano diseñado íntegramente en el país en 1975, el Pony, aunque utilizaba tecnología de motorización japonesa de Mitsubishi Motors.

Fuente: Carretera y pista
En 1, la empresa superó la marca del millón de automóviles fabricados y aumentó sus exportaciones a Europa y Canadá. En 1985, comenzó a vender automóviles en los EE. UU., donde su diseño moderno y asequible tuvo un gran éxito.
En los años 1990, la empresa se volvió completamente autónoma respecto de otros fabricantes de automóviles y desarrolló su propia transmisión y motor de gasolina. También trabajó para mejorar su imagen de “barato” a “de calidad”, en particular con una garantía de 10 años (o 100,000 millas – 160,000 km) para los automóviles vendidos en los Estados Unidos.
Tras la crisis financiera asiática de 1997, Hyundai Motors se separaría del Grupo Hyundai, separándolo de Grupo de industrias pesadas de Hyundai (064350) con actividades en petróleo, banca y generación de energía.
Durante la misma crisis, la otra empresa automovilística surcoreana, Kia, se vio aún más afectada y se declaró en quiebra, lo que obligó a Hyundai a adquirir el 51% de la empresa por 6 millones de dólares. Hoy, Hyundai posee el 34.16% de Kia, lo que lo convierte, con diferencia, en el mayor accionista de la empresa.
La empresa Hyundai Motors
Actualmente la empresa está formada principalmente por 3 subdivisiones:
- La actividad de fabricación de automóviles, incluidos los coches eléctricos.
- Fabricante de robots Boston Dynamics, no confundir con robótica hyundai, un productor de robots industriales que ahora forma parte de la empresa independiente (pero que colabora estrechamente con Hyundai Motors) Industrias pesadas de Hyundai / Hyundai HD.
- Hyundai Rotem, activa en equipamiento ferroviario y militar y energía de hidrógeno.
Hyundai Motors en cifras
La fabricación de automóviles es, con diferencia, el núcleo del negocio y genera la mayor parte de sus ingresos. Se espera que las ventas en 2025 alcancen los 4.17 millones de coches, lo que supone un crecimiento de los ingresos del 3-4%, tras un crecimiento del 7.7% entre 2023 y 2024.

Fuente: Hyundai
El mercado más grande de Hyundai está, con diferencia, en países no occidentales (la mitad de las ventas totales), incluidos China, Rusia, India, Sudamérica, etc.
Hasta el día de hoy, las ventas en Corea representan una parte importante del negocio a pesar del menor tamaño del país, con ventas en Corea casi tan numerosas como en toda Europa.

Fuente: Hyundai
Al analizar con más detalle, las ventas de Hyundai en las regiones “Otras” están fuertemente impulsadas por India (1/4th de las ventas no occidentales ni coreanas), América del Sur y el “resto del mundo”, excluida Rusia y China.
Esto coloca a la empresa en una posición muy protegida frente al riesgo de represalias o sanciones por parte de Rusia y China en el contexto de elevadas tensiones globales.

Fuente: Hyundai
Sin embargo, las grandes ventas a Estados Unidos lo dejan potencialmente vulnerable a los aranceles creados por la administración Trump, especialmente porque Corea del Sur produce el 8.6% de los coches vendidos en Estados Unidos, ligeramente más que el 8.2% de Japón..
Las ventas de Hyundai por modelo muestran un predominio de los modelos SUV, que representan más de la mitad de las ventas totales. Esto es a la vez una ventaja, ya que los SUV son modelos muy populares y con márgenes de beneficio relativamente altos, y un posible problema futuro, ya que a menudo se los acusa de ser demasiado grandes y pesados, lo que genera una mayor huella ambiental.

Fuente: Hyundai
La compañía ha mantenido un ratio de pago de dividendos muy consistente del 25%, lo que combinado con un beneficio neto en rápido crecimiento se ha traducido en un crecimiento constante del pago de dividendos a los accionistas.

Fuente: Hyundai
Vehículos eléctricos e híbridos de Hyundai
La combinación energética de Hyundai
Al igual que muchos fabricantes de automóviles tradicionales, Hyundai ha sido relativamente lento en virar hacia los vehículos eléctricos, teniendo que preservar su base de clientes existente familiarizada con los autos ICE (motores de combustión interna).
Por este motivo, los vehículos eléctricos e híbridos representan solo una fracción de las ventas totales, menos del 20 %. Este es también un segmento de las ventas de Hyundai dominado principalmente por vehículos híbridos eléctricos (HEV) más que por vehículos eléctricos puros o incluso híbridos enchufables.

Fuente: EV actual
(Como recordatorio, los HEV se centran principalmente en mejorar la autonomía del ICE con un sistema eléctrico, en lugar de depender únicamente de la energía eléctrica para la movilidad, pero no se pueden cargar directamente como los BEV y los PHEV)
Baterías de estado sólido de Hyundai
El retraso de Hyundai en materia de vehículos eléctricos podría atribuirse tanto a una lenta decisión de pasar a la electrificación como a un retraso genuino en la tecnología, especialmente en el elemento central de la tecnología de baterías, generalmente más avanzada por Tesla (TSLA + 1.63%) y las chinas CATL y BYD.
Por eso fue un shock para toda la industria cuando... Hyundai reveló el 10 de febrero sus avances en la tecnología de baterías de estado sólido, a menudo considerado el “Santo Grial” de la tecnología de vehículos eléctricos, que resuelve a la vez la ansiedad por la autonomía y los problemas de costos y seguridad. Se producirían en masa en 2030 y reemplazarían el suministro actual proporcionado por CATL, LG y otros proveedores de baterías para automóviles.
Sin embargo, Hyundai llevará a cabo una ceremonia de inauguración de su centro de investigación de baterías de próxima generación en Uiwang, Corea del Sur, a más tardar en marzo de 2025. Un prototipo que utiliza las baterías también debería probarse en las carreteras en 2025, lo que posiblemente lo convierta en uno de los primeros fabricantes de automóviles en dar un paso así en el mundo.
Debido a que las baterías de estado sólido son mucho más eficientes, pueden duplicar la autonomía de un vehículo eléctrico con el mismo peso o dividir la cantidad y el peso de la batería a la mitad para obtener una autonomía similar.
Además de las baterías de estado sólido de alto rendimiento, Hyundai también está desarrollando baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) y de níquel-cobalto-manganeso (NCM), cubriendo todas las opciones posibles para optimizar el costo, la autonomía, el precio y el peso según el modelo.

Fuente: Hyundai
Este esfuerzo por alcanzar e incluso tomar la delantera en materia de vehículos eléctricos exigirá mucho esfuerzo, como lo demuestra el aumento radical del gasto en I+D previsto para 2025, casi el doble de los niveles de 2021 o 2022.

Fuente: Hyundai
El Capex (gasto de capital) también aumentó, lo que refleja la necesidad de modernizar las líneas de producción y adaptarlas a los vehículos eléctricos, así como de abrir nuevas fábricas para producir un millón de automóviles adicionales a la capacidad actual.

Fuente: Hyundai
Este avance en la tecnología de los vehículos eléctricos también debería fortalecer la Se firma una asociación entre Hyundai y GM (GM -0.24%) sobre la tecnología de vehículos eléctricos, lo que refuerza la posición de la empresa como socio clave para las marcas occidentales que están mucho más rezagadas en materia de tecnología de baterías.
“Estamos considerando cambiar la marca de nuestros vehículos eléctricos comerciales y ser proveedores de GM. El acuerdo allanaría el camino para nuestra entrada en el mercado de vehículos comerciales de América del Norte”.
Esto también podría impulsar La asociación estratégica recién establecida entre Hyundai y Waymo de GoogleEn una primera fase, integrará la tecnología de conducción autónoma de Waymo en el IONIQ 5 totalmente eléctrico de Hyundai.
Esto también haría probable que, mientras Hyundai ya cuenta con nivel 4 de asistencia a la conducción mediante tecnología propiaWaymo podría proporcionar sistemas de autonomía total a Hyundai en el futuro.
Hyundai y Waymo comparten la visión de mejorar la seguridad, la eficiencia y la comodidad de cómo se desplazan las personas. La tecnología transformacional de Waymo está mejorando la seguridad vial en los lugares donde operan, y el IONIQ 5 es el vehículo ideal para ampliar esto aún más.
El equipo de nuestra nueva planta de fabricación está listo para asignar una cantidad significativa de vehículos para la flota de Waymo One a medida que continúa expandiéndose.
José Muñoz – Presidente y COO global de Hyundai Motor Company
Los futuros vehículos eléctricos de Hyundai
La compañía planea lanzar no menos de 21 modelos EV en los próximos 6 años, cubriendo toda la gama del mercado, desde vehículos eléctricos asequibles hasta SUV, modelos de lujo y autos deportivos.

Fuente: Hyundai
Si todo va según lo previsto para Hyundai, esto debería multiplicar por ocho las ventas de vehículos eléctricos en 2024, y convertirlos en un tercio de las ventas de la compañía.

Fuente: Hyundai
Esto podría colocar a Hyundai en una posición sólida para desafiar la posición de Volkswagen como el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, así como limitar en gran medida el daño causado por los vehículos eléctricos chinos baratos a sus ventas en los mercados no occidentales.
Hyundai Rotem y el hidrógeno
Hyundai Rotem
Deportacion
Hyundai Motor posee el 33.77% de Hyundai Rotem, una empresa de maquinaria pesada.
La empresa produce equipos de defensa y es, en particular, el único fabricante del principal tanque de batalla de Corea del Sur, el K2.

Fuente: Hyundai
La plataforma K2 es uno de los sistemas de tanques más avanzados del mundo y se está volviendo enormemente popular en los mercados de exportación, en particular con la venta pionera de 820 tanques a Polonia en 2024 por $6.27 mil millones.
El segmento de defensa de Hyundai Rotem también produce drones terrestres autónomos y otros vehículos de combate.
Carril
Rotem es una parte importante del suministro de trenes y tranvías de Corea del Sur y ha suministrado a otros 38 países trenes de alta velocidad, EMU (unidades múltiples eléctricas, vehículos autopropulsados) y LRV (vehículos ferroviarios ligeros).

Fuente: Hyundai Rotem
De estos sectores, el ferrocarril es con diferencia la mayor fuente de ingresos de Hyundai Rotem.

Fuente: Hyundai Rotem
Hidrógeno
Hyundai Rotem también está presente en la producción de energía a partir de hidrógeno (Eco Plant), así como en la construcción de tranvías que utilizan hidrógeno como combustible.
Gracias a su propiedad intelectual y a la producción de vehículos de hidrógeno, de pilas de combustible, de producción de hidrógeno, de estaciones de recarga, de transformación en amoniaco e incluso de turbinas, Hyundai es una de las pocas empresas presentes en todos los ámbitos de la economía del hidrógeno. Cuenta ya con 27 años de experiencia en el sector del hidrógeno, y en el año 2000 fabricó sus primeros vehículos de prueba propulsados por hidrógeno.
A finales de 2024, Hyundai presentó su prototipo de vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) INITIUM. Initium aspira a una autonomía de conducción de más de 650 km entre recargas de combustible y su lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2025.

Fuente: Hyundai
Se espera que sea un componente de HTWO Grid: “una solución energética de hidrógeno de extremo a extremo que abarca la producción, el almacenamiento, el transporte y la utilización”.
El concepto de red HWTO incluye:
- Conversión de residuos en hidrógeno (W2H), producción de hidrógeno a partir de lodos residuales, estiércol y residuos alimentarios.
- Plástico a hidrógeno (P2H), aprovechando el 91% de los residuos plásticos que no se reciclan.
- Producción de hidrógeno verde, utilizando electrolizador PEM a escala de megavatios y energía verde.
- Distribución y logística de hidrógeno.
- Producción y distribución de amoniaco, incluidos los dos enormes buques transportadores de gas de gran tamaño (VLGC) de Hyundai Glovis (que también transportan GLP).
- Utilización de hidrógeno mediante pilas de combustible en camiones, tranvías, automóviles y generadores de pilas de combustible.
Esto es parte de una estrategia a largo plazo de Hyundai, convirtiéndola en una de las pocas empresas con presencia en todos los niveles de la futura economía del hidrógeno.

Fuente: Hyundai
Esto también incluirá la Camión de pila de combustible XCIENT, con una autonomía de 400 kilómetros, gracias a un depósito de 31 kg de hidrógeno, y el coche NEXO.
Dinámica y Robótica de Boston
Descripción general de Boston Dynamics
La empresa es una escisión del MIT que se remonta a 1992, cuando desarrolló su primer robot cuadrúpedo en 2004, y fue adquirida por Google en 2013.
Posteriormente se vendió a SoftBank en 2017, antes de que Hyundai adquiriera una participación del 80% de SoftBank en 2020 por 880 millones de dólares.
Boston Dynamics lleva mucho tiempo generando vídeos virales con su perro robot “Spot” y su robot humanoide “Atlas”, además de muchos otros modelos producidos a lo largo de los años.

Fuente: Arquitectura paramétrica
Actualmente, la empresa parece centrarse en promocionar Spot and Stretch, un robot de almacén.
Spot está concebido como una plataforma de sensores con una capacidad de carga útil de 14 kg, capaz de patrullar incansablemente plantas de fabricación y sitios de construcción potencialmente peligrosos. Se puede utilizar para escanear una instalación completa para crear un gemelo digital, detectar peligros y, con el brazo Spot, agregar capacidad adicional para manipulación o inspección detallada a la plataforma.

Fuente: Robótica de Boston
Stretch es un robot para manipular paquetes y cargas en almacenes de hasta 50 libras de peso. La idea principal es permitir que los almacenes automaticen tareas sin tener que reconstruirlos con una infraestructura dedicada y que se implementen rápidamente.
“Con la capacidad de mover cientos de cajas por hora, Stretch garantiza que se cumplan los objetivos diarios incluso cuando las demandas de cumplimiento de pedidos se disparan”.
El humanoide Atlas es una plataforma más prospectiva sin un caso de uso claro aún, excepto que se entiende comúnmente que una forma humanoide sería la mejor opción para adaptarse a entornos centrados en el ser humano, como instalaciones de atención médica, hogares u oficinas.
Hasta ahora, Boston Dynamics ha logrado una agilidad y una fiabilidad impresionantes para Atlas. Su fabricación con impresión 3D y baterías de alto rendimiento ha ayudado a mantener su peso bajo (89 kg – 196 libras) para una altura de 1.5 metros, apenas más que un humano.
Sinergias entre Boston y Hyundai
Para Hyundai, Boston Dynamics es una inversión estratégica en El enfoque principal de la empresa es la movilidad. como un concepto general que no se limita únicamente a automóviles o camiones.
Desde esa perspectiva, esto se expande no solo a robots autónomos como el de Boston Dynamics, sino también a “robótica portátil” o exoesqueletos para ayudar a personas o trabajadores lesionados, y Robótica de servicio para el transporte de personas individuales, robots de reparto de última milla, vehículos móviles de primera intervención, etc.

Fuente: Hyundai
Por ahora, se trata de una actividad de nicho en comparación con los millones de coches que se venden cada año. Sin embargo, podría ser un elemento clave en el futuro para Hyundai, ya que es probable que los robots adquieran una importancia cada vez mayor en la atención sanitaria, la logística, la seguridad, etc.
Sin embargo, es probable que el mercado militar esté fuera del alcance de la empresa. después de una 2022 Promesa de No apoya ninguna militarización de sus creaciones robóticas.Boston Dynamics invitó a otras empresas de robótica a sumarse al compromiso y muchas otras empresas también lo firmaron.
Aunque uno puede preguntarse cómo Hyundai podría evitar un robot logístico polivalente reutilizado para usos militares, algo que el fabricante de automóviles Toyota experimentó a menudo con sus camionetas reutilizadas como vehículos de asalto ligero.
Para Boston Dynamics, este acuerdo le proporciona el apoyo técnico y financiero que necesita para seguir mejorando su tecnología, del grupo Hyundai, mucho más grande, sin la presión de tener que generar ganancias lo antes posible.
Conclusión
Hyundai es uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. Hasta hace muy poco se consideraba que iba a la zaga de la carrera de los vehículos eléctricos y que corría el riesgo de verse desbancada por empresas mucho más agresivas en este sector, como Tesla o BYD, o incluso Toyota.
Sin embargo, si los planes de Hyundai para las baterías de estado sólido dan frutos, de repente se habrá colocado a la vanguardia del desarrollo de vehículos eléctricos muy avanzados.
Esto, combinado con su experiencia y su fuerte presencia en la tecnología del hidrógeno, convierte a Hyundai en uno de los fabricantes tradicionales con menos probabilidades de sufrir las consecuencias de la tendencia a la electrificación. En todo caso, su capacidad para firmar acuerdos con empresas como GM indica que podría beneficiarse enormemente de otros fabricantes que se quedan atrás.
Lo mismo puede decirse de la tecnología de vehículos autónomos, ya que el acuerdo alcanzado con Waymo prácticamente garantiza que Hyundai no se quedará atrás en lo que respecta a otras disrupciones masivas en la movilidad.
Por último, la adquisición estratégica de Boston Dynamics cuatro años antes de la locura de la IA podría resultar extremadamente poderosa y oportuna; y tal vez un error estratégico de Google y luego de SoftBank haberla vendido por menos de mil millones de dólares. Al contar ahora con algunos de los mejores "cuerpos" para la inteligencia artificial, Hyundai está bien posicionada para que el progreso en las "mentes" de la IA amplíe muy rápidamente las aplicaciones y el potencial de sus robots en el futuro cercano.